10 Ago

11 Microbios y gigantes

Programa radiofónico  nº 11 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92

PODCAST disponible aquí

Hay compositores que necesitan mucho tiempo para expresarse, como Wagner. Otros disfrutan condensando todo en unos segundos, como Webern. Hay obras que son minúsculas, microscópicas; otras son colosales, imponentes. De estos dos tipos nos ocupamos en este espacio. El final lo pone un desfile de microbios.

Haz clic para acceder a 11-Microbios-y-gigantes.pdf

♫  Hay  seres que son tan diminutos, tan ínfimos, que casi no nos damos cuenta ni de que existen. ♫ Otros, sin embargo, son tan grandes, tan inmensos, que no los podemos ver enteros. Nos tenemos que conformar con ver sólo algún pedazo ♫.  Dentro de los primeros están los microbios ♫. Dentro de los segundos están los gigantes ♫.

En música también hay seres diminutos y seres monumentales. Ambos son desproporcionados, es decir, se salen de las dimensiones normales. ¿Qué cuáles son las dimensiones normales? Pues hombre, depende. Las canciones suelen durar entre dos y cinco minutos. Las sonatas entre veinte minutos y media hora. Las sinfonías entre media hora y tres cuartos. Y las óperas suelen estar entre las dos horas y las dos horas y media. Todo esto aproximadamente, claro. Estas son duraciones más o menos habituales aunque, como es evidente, las hay más cortas y más largas. También las hay mucho más cortas y mucho más largas. Y finalmente, las hay minúsculas, microscópicas ♫ y colosales, imponentes ♫ .

Pues bien, de éstas nos vamos a ocupar hoy, de las obras pequeñísimas y de las grandísimas. A mí me gusta llamarlas así: MICROBIOS Y GIGANTES.

♫ En pintura un microbio podría ser una miniatura, un retrato en un botón, un paisaje pintado en un broche ♫. Y un gigante, un mural como los de la Capilla Sixtina, o un cuadrazo de esos que no caben en ninguna casa ♫.

En literatura, un microbio sería un cuento de una página ♫. Y un gigante, un novelón de dos mil hojas ♫. En televisión, un microbio podría ser un anuncio ♫. Y un gigante, un culebrón ♫.

♫ En música podríamos llamar microbios a las obras o piezas acabadas (no valen fragmentos), que duren menos de un minuto. Con los microbios hay que estar muy atentos porque se pasan rápido. Aquí tenemos uno ♫.

Un gigante podría ser toda obra musical que mida (o sea, que dure) el doble o triple de lo que antes dábamos como normal. Por ejemplo, las sonatas de una hora, las sinfonías de dos horas, las óperas de cuatro y en general todo lo que dura más de estos tiempos. Los gigantes musicales requieren un tipo de audición, un tipo de atención muy distinta a la de los microbios.

♫ Estamos oyendo el comienzo de “El Anillo del Nibelungo” de Ricardo Wagner, una ópera en cuatro partes que dura unas quince horas, ¡ahí es nada! ♫ Algunos os preguntaréis ¿por qué hay compositores que hacen obras tan cortas y otros tan largas? Esto es bastante complicado de contestar. De todos modos supongo que será bueno curiosear algunas cuestiones ♫.

Lo primero es que la longitud de una obra musical no tiene nada que ver con la calidad. Hay obras pequeñas que son geniales y obras pequeñas que son estúpidas. Hay obras grandísimas que son verdaderos ladrillos, y otras son maravillosas. O sea, una cosa es el tamaño, y otra distinta la calidad ♫.

La segunda cuestión es que hay compositores que para expresarse necesitan mucho tiempo, como Wagner, o Bruckner, o Mahler. Y otros que disfrutan condensando todo lo que quieren en unos pocos segundos como Satie, Webern o Poulenc. No son ni mejores ni peores compositores por ello, son solo distintos ♫.

Esto era un auténtico microbio de Chopin, uno de sus “Preludios”. Y así pasamos a la tercera cuestión que se refiere a los oyentes. Hay públicos que gozan con las obras largas, largas, largas, con monólogos eternos. Como se dice ahora: flipan con las grandes dimensiones. Parte de este público suele despreciar un poco a las piecitas cortas por considerarlas poca cosa, frágiles, sin consistencia ♫.

♫ Pero existe el caso contrario: gentes que se aburren con los gigantismos, que se ponen nerviosas con las músicas infinitas y prefieren variedad. Se complacen con la escucha de muchas pequeñas piezas. Es un asunto de gustos en el que influyen fuertemente la capacidad de atención y concentración y el límite de cansancio y aburrimiento que cada uno tenga. Cada cual posee su sensibilidad, experiencia y educación. Y todo eso modela el gusto ♫.

A esto hay que añadir que todos tenemos nuestros días buenos y nuestros días malos. Hay días que aguantamos lo que nos echen, pero otros nada ♫.

Otra cuestión importante es que hay obras que necesitan de un tiempo mínimo para contar lo que pretenden, sino no son lo que son. No me imagino yo las truculentas historias de las óperas de Verdi reducidas a espectáculos de diez minutos. Imposible. Tienen que durar lo que duran, sino se quedan a medias ♫.

Una sonata o una sinfonía necesitan tiempo para exponer los temas, desarrollarlos y concluir después. Una obra de este tipo necesita crecer, hacerse grande. Y eso en música ocupa su tiempo ♫.

Sin embargo, hay obras musicales que son minúsculas y concentradas, como las plantas de un jardín. No son como bonsáis, o sea, árboles reducidos artificialmente, sino como las flores, de pequeño tamaño. Si estas pequeñas piezas se hicieran grandes a la fuerza, resultarían anormales. Serían pequeños gigantes. Por ejemplo, una pieza diminuta y acabada que se hiciera grande artificialmente sería como un raro bebé de dos metros, y no como un joven alto de dos metros que había crecido normalmente. Sería como una rosa tan grande como una casa, y no como un pino ♫.

Para acabar con tanta teoría os diré la última cuestión que se me ocurre sobre microbios y gigantes musicales. Acertar con el tamaño de una obra musical es muy, muy difícil. Los compositores siempre intentan medir si se quedan cortos o si se pasan, porque estas cosas del tiempo son muy delicadas. Bien, pues con las obras gigantes y microscópicas es todavía más difícil. Las enormes siempre tienen el problema de aburrir con su gran dimensión. Y las enanas tienen el peligro de no llegar a decir nada en tan corto tiempo. Los compositores geniales son los únicos que son capaces de salir airosos de estas situaciones ♫.

Vamos a ver un par de curiosidades ♫. En veintisiete años de compositor Anton Webern, un austriaco de nuestro siglo, hizo treinta y una obras camerísticas y sinfónicas. Toda su obra entra en tres discos compactos. La mitad de sus piezas son microbios, o sea, duran menos de un minuto. Podemos decir sin duda, que Anton Webern es el rey de los microbios musicales ♫. Esta divina bagatela de Webern dura veinticuatro segundos, por eso vamos a oírla otra vez ♫.

A lo largo de cuarenta años Ricardo Wagner, alemán del siglo pasado, compuso fundamentalmente solo diez óperas. Ahora, eso sí, las diez son gigantes. Rondan cada una las cuatro horas. Podemos decir sin duda, que Ricardo Wagner es el rey de los gigantes musicales ♫. Este es el comienzo del preludio de “Los maestros cantores de Nüremberg”, una ópera inmensamente larga e inmensamente buena ♫.

Los programas de radio cortos, como este que sólo dura media hora, son los menos indicados para oír obras monumentales, porque no caben. Pero por otra parte son los mejores para escuchar obras pequeñas. Así que desde este mismo instante hasta el final del programa tendremos desfile de microbios ♫.

Francisc Poulenc, compositor francés de este siglo, tiene un grupo de seis piezas para piano llamadas “Aldeanas”. Las seis son microbios y el más pequeñito es esta polca ♫.

Los esquimales llamados Inuit, hacen unos juegos vocales que nunca llegan al minuto, entre otras cosas porque si no se ahogan ♫.

Orlando di Lasso, un genio del siglo XVI, compuso un montón de canciones breves, breves. Algunas son auténticos microbios ♫.

Seguro que sabéis que Chopin tiene un famoso vals que se llama “Vals del minuto”. Lo podíamos haber llamado “Vals microbio”, aunque todos los pianistas lo hacen en más tiempo ♫.

Les Luthiers hicieron el “Vals del segundo” que es todavía más corto ♫.

Hugo Wolf se pasó la vida componiendo canciones. Entre sus microbios destaca éste ♫.

El Renacimiento es buena época para surtirnos de piezas breves y alegres. Aquí llega una ♫

François Couperin, barroco francés, es un maestro indiscutible de la pieza ínfima ♫.

Robert Schumann, el romántico más romántico que ha habido, era otro maestro de los microbios ♫

Charles Ives, americano de este siglo, bate records de brevedad en sus canciones ♫.

Y entre microbio y microbio, una despedida ♫. Por cierto, ¿seríais vosotros capaces de componer algún microbio como este? ♫

El próximo programa lo haremos desde una pajarería, pues su título será ¡MENUDOS PÁJAROS! ♫

El pajarero será el mismo de hoy, Carlos Arévalo ♫

Hasta entonces, adiós y adiós ♫

© Fernando Palacios

microbios

10 Ago

10 Hoy toca adivinar

Programa radiofónico  nº 10 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí.

¿De qué lugar es esta música? ¿Cómo van vestidos los señores que cantan? ¿Adivinarías qué tipo de películas son las que tienen estas bandas sonoras? ¿Qué objetos producen estos sonidos? ¿Por qué países de Europa vamos a pasar? Muchas adivinanzas se plantean, pero se dan soluciones.

Haz clic para acceder a 10-Hoy-toca-adivinar.pdf

  ♫   ¿Podríais decirme en qué espectáculo suele tocarse esta música? ♫ Eso es: en el circo. Nada más oírla nos imaginamos saliendo a los elefantes, los trapecistas, los payasos. Es una música de circo que se titula “La entrada de los gladiadores” ♫.

Bueno, esa era una adivinanza más sencilla. Aquí va otra más difícil. Esto que suena es un foxtrot, un ritmo norteamericano de los años veinte. Bien, ¿quién es el pianista que toca esto? ♫   La pregunta parece complicada y sin embargo no lo es tanto ♫. Ahí va la contestación: ninguno. Sí, sí, ninguno, ningún pianista. Lo que suena es una pianola que es como un piano pero con un rollo de papel perforado y unos pedales como los del armonio. Alguien perforó hace setenta años el papel y alguien le da a los pedales, pero no toca esta música ningún pianista ♫.

Este es el final de una caricatura de ópera hecha para unos festivales de música y humor que organizaba Hoffunn, un señor muy gracioso inglés. Pero ahí va el acertijo: ♫   En este final suenan músicas de tres famosas óperas: ¿de cuáles? ♫   Pues sí, suena ‘Aida’ de Verdi, ‘Carmen’ de Bizet, y ‘Los maestros cantores’ de Wagner. Lo oímos otra vez, a ver si los distinguís ♫.

El acertijo que viene es más un juego que una adivinanza. Es casi como jugar a “El precio justo”. El juego es el siguiente: una vez en unos grandes almacenes descubrí una oferta que me dejó perplejo. Había un montón de discos LP’s y el precio al que se vendían era increíble. Fui a coger unos cuantos pero otro chico tuvo la misma idea. Los dos tiramos y tiramos. Yo me llevé dos y el otro se llevó cuatro. Teniendo en cuenta que esto ocurrió hace siete años ¿qué precio tendría cada disco? ♫ ¡Un duro! Sí, sí, lo que oís, cinco pesetas. Yo ni miré de qué música se trataba, claro. La sorpresa mayor fue cuando comprobé que los discos estaban impecables y que contenían música de órgano de Mendelssohn. Una maravilla ♫.

Queridos amigos, habéis comprobado que hemos empezado por cuatro adivinanzas. ¿Sabéis por qué? Porque hoy en nuestro programa TOCA ADIVINAR.

♫ Por cierto, esta música que suena ¿sabéis de qué país es? ♫ Pues es de China. Son los solistas Jing-Ying, que interpretan una clásica melodía de amor china. ♫ También os podía preguntar por el nombre de los instrumentos que intervienen, o incluso por el título de la canción. Pero eso es tan difícil que no lo sabríamos nadie. Ya no habría ni adivinanza ni juego ni nada de nada. Así que para no salirme del tiesto y que todos podamos jugar a las adivinanzas musicales, éstas serán muy fáciles. Bueno, otras serán menos fáciles.

♫ Esta serie de adivinanzas que siguen son de vestuario. ¿Cómo van vestidos estos señores que cantan? ♫ ¿Y éstos otros? ♫ ¿Y éstos que tocan? ♫ ¿Y éstos otros? ♫ Solución: los primeros ♫ con hábito benedictino, porque son monjes. Los segundos ♫ con túnica de color azafrán, porque son monjes tibetanos. Los terceros ♫ de frac, porque son miembros de una orquesta sinfónica. Y los cuartos ♫ con ricos colores, plumas y abalorios, porque son los Massai de Kenia, cazadores de leones.

♫ Llegan las adivinanzas sobre voces. ♫ A esta voz que suena se le llama voz blanca, pero ¿quién canta: una mujer o un niño? ♫ Esta voz es de contralto, pero ¿es de hombre o de mujer? ♫ Aquí está la solución: la 1ª era una voz de niño ♫ y la 2ª de hombre.

La música colabora con el cine apoyando sus escenas de tal forma que muchas veces se puede adivinar la acción cinematográfica sólo oyendo su música. Estos son los acertijos cinematográficos que siguen. ¿Adivinaríais qué tipos de películas son las que tienen estas bandas sonoras? ♫  la primera es una película de… ♫  la segunda es una película de… ♫ la tercera es de… ♫ y la cuarta… ♫ .Exactamente, la primera era una película del oeste, concretamente ‘Río Rojo’ ♫. La segunda, una película de ciencia ficción, ‘2001 Una odisea del espacio’ ♫. La tercera, una película de misterio, ‘Psicosis’ ♫. Y la cuarta, una película de amor, ‘Memorias de África’ ♫.

A veces resulta algo difícil saber de dónde vienen ciertos sonidos, qué objetos o qué animales hacen un sonido atractivo o no atractivo. Por eso las siguientes adivinanzas son sobre efectos especiales. Distinguir el canto de un pájaro del ladrido de un perro está tirado, pero ¿entre un ruiseñor y un jilguero?, ¿entre el rugido de un tigre y un león?, ¿entre una moto de 50cc y una de 250cc?, ¿entre cómo suena freír un huevo o unas patatas? … eso ya no está tan tirado. Veamos pues.

¿Qué objetos producen estos sonidos? El primero es éste ♫,   el segundo éste ♫, el tercero ♫, el cuarto ♫, el quinto ♫, el sexto ♫.  Oigamos la solución: el primero es… ♫ la sirena de un barco. El segundo ♫ descorchando una botella. El tercero ♫  un serrucho. El cuarto ♫  el fuego. El quinto ♫ unos cristales que se rompen. Y el sexto ♫ unos cubitos de hielo.

Y entramos ya en la última serie de adivinanzas. Os propongo un viaje por Europa, un viaje sin salir de casa, un viaje con los ojos cerrados, es decir, un viaje musical. En él visitaremos diferentes países, siempre europeos, esa es la condición, y adivinaremos, sólo por su música, en qué país nos encontramos. El viaje lo vamos a hacer por tierra, mar y aire, es decir, podremos saltar de una país a otro lejano o pasar por la frontera andando. ¿Estáis preparados?

Empezamos ya en… éste sí que os lo digo, empezamos por España. ♫ Tomamos un tren nocturno y amanecemos en… ♫   Desde aquí cogemos un barco que nos lleva a… ♫ En un vuelo no muy largo llegamos a… ♫ Alquilamos un coche que nos lleva a… ♫ Un autobús nos conduce a… ♫  Cogemos un tren y viendo un precioso paisaje llegamos a… ♫ En una excursión hemos pasado ya a… ♫ En un taxi nos hemos ido a… ♫ Estamos hartos de transportes. Nos vamos a ir andando hasta… ♫  En un precioso velero nos largamos a otro país… ♫ Y de aquí a nuestra meta… ♫  Y vuelta a casa…

♫ ¿Habéis acertado la ruta? Bien, la repetiremos pero diciendo los países. Tomamos un tren nocturno y amanecemos en… ♫ Portugal. Desde aquí cogemos un barco que nos lleva a… ♫ Irlanda. En un vuelo no muy largo llegamos a… ♫ Francia. Alquilamos un coche que nos lleva hasta… ♫ Italia. Un autobús nos conduce a… ♫ Austria. Cogemos un tren y viendo un precioso paisaje llegamos a… ♫  Hungría. En una excursión hemos pasado ya a… ♫  Rumania. En un taxi nos hemos ido a… ♫ Bulgaria. Estamos hartos de transportes, nos vamos a ir andando hasta… ♫ Grecia. En un precioso velero nos largamos a otro país… ♫ Turquía. Y de aquí a nuestra meta… ♫ Rusia. Y vuelta a casa.

♫ En fin, las adivinanzas terminaron y el programa también ♫. Si seguís con ganas de adivinar, haceos vosotros los acertijos con vuestros propios discos. ¿Qué instrumentos hay? ¿Qué países? ¿Qué idiomas? ¿Qué estilos? No se acaba nunca de adivinar ♫.

¿A que no adivináis, por cierto cómo se titulará nuestro próximo programa? Os lo diré: MICROBIOS Y GIGANTES ♫.

Pilotando tendremos a nuestro amigo Arévalo ♫.

Hasta entonces, ¡adiós y adiós!

© Fernando Palacios

10 Ago

09 Night and day

Programa radiofónico  nº 9 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí

A partir de la famosa canción de Cole Porter se efectúa una variada selección musical, tomando como pretexto el ciclo del día: empezamos en la noche, pasamos por el amanecer, la mañana, el mediodía, la tarde, el crepúsculo y retornamos a la noche.

Haz clic para acceder a 09-Night-and-day.pdf

 ♫ En el año 1932 Cole Porter, un famosísimo compositor americano nacido hace cien años, compuso esta magnífica canción: “Night & Day” (Noche y día) ♫ A esta canción le ocurre lo que a otras muchas: que no pasan los años por ella, como se dice. Tiene una especie de eterna juventud; a lo mejor es porque cada intérprete que la toca o la canta lo hace a su manera; la cambia un poco, la transforma, pero sin dejar de ser “Night & Day” (Noche y Día).

♫ Eso de que cada músico la interprete de distinta forma, en vez de estropear o desfigurar la canción, la enriquece. Es como si se le cambiara el vestido. Porque ésta es una canción muy coqueta. Tiene un montón de modistos y modistas diferentes. ♫ Cole Porter, su autor, estaba encantado de que los intérpretes cambiaran tantas veces de ropaje a su canción, que la disfrazaran. Cuando cada uno de vosotros la cantéis, hacedlo a vuestra manera, según os parezca; Porter os lo agradecerá.

♫ No sólo he elegido esta canción para abrir el programa por lo bonita que es, sino que  como quiero que escuchéis durante este rato músicas que se refieren al día y a la noche, la he elegido también por su título. Ya os digo: esta canción de gran vestuario se llama Noche y Día.

♫ Todos los días tienen su amanecer, su mañana, su mediodía, su tarde, su crepúsculo y su noche. Eso es lo normal, aunque hay países, como Suecia, que están medio año de noche y otro medio año de día. O como México, donde abundan los eclipses, y de repente se hace la noche en pleno día. Lo normal es que, aunque nos despertemos tarde, aunque trabajemos de sereno, aunque no salgamos de casa, todos los días tienen su ciclo, más largo o más corto, más suave o más intenso. Las noches siguen a los días y los días a las noches. Es un fenómeno que se repite desde siempre, y desde siempre la noche suena muy diferente al día. Vamos a oír el paso de la noche al día sin movernos del mismo sitio.

♫ Generalmente la noche es más serena y silenciosa que la mañana, que es bullanguera y movida. La noche y su oscuridad inspiran músicas sentimentales: los nocturnos. ♫ Y es en las noches marinas cuando dicen que cantan las sirenas. ♫

♫ La Noche, según la mitología griega, no sólo es la hija del Caos y la madre de la Muerte, es también la madre del Sueño. Los que no lo pueden conciliar, siempre tienen el recurso de oír, o tocar si saben, las Variaciones Goldberg, una música que Bach escribió para entretener las noches en blanco de un caprichoso conde. ♫

La noche destila pasión en los enamorados. Wagner escribió una ópera que tiene como tema central el amor. Tristán e Isolda se llama. El segundo acto empieza en la noche. ♫ El rey, que es el marido de ella, ha salido de caza. Ella, que es Isolda, espera a Tristán, a su amor. La criada le recomienda que no se fíe. Pero Isolda no le hace caso. Espera ansiosamente a que llegue él, quejándose de la luz del día que es enemiga de su amor.

♫ La noche también es momento de alucinaciones y de apariciones de duendecillos como éste: “Scarbó”, que no para de ir de un sitio para otro, revolviendo todo lo que puede. ♫

Pero, atención, ya llegan los primeros claros, y con ellos desaparecen fantasmas, duendes y hadas. ♫ Canta el gallo y sale el primer rayo de sol. ♫ Con la primera claridad se reúnen los monjes de cada monasterio para recibir el día cantando. ♫

Así mismo, con la primera claridad a veces cae la niebla. ♫ Una niebla de amanecer en un puerto, con barcos entrando y saliendo es como una historia de fantasmas. ♫

Ya ha llegado la mañana, momento de cantar las mañanitas. ♫ Con el canto de los pájaros llegan las primeras melodías luminosas, y las canciones de saludo, canciones de buenos días. ♫

En la India hay diferencias entre las músicas de mañana, de tarde y de noche. Esta Raga llamada ‘Todi’ es para que suene al punto de la mañana. ♫

Igualmente a la mañana está dedicada esta canción del inglés Elgar. ♫

Mediodía. Ya se nos ha abierto el apetito. Podemos comer algo rápido o hacer de la comida un rito. ♫ Si elegimos lo segundo, nos vendrá bien esta música que compuso Delalande para los banquetes del rey. ♫

Parece que después de comer nos está entrando sueñecillo. Este preludio de la siesta lo describió Debussy a las mil maravillas en un ballet. Ya sabéis cual: el “Preludio a la siesta de un fauno”. ♫

Pero lo que seguramente no sabréis es que, muchos años después, Gordon Jacob compuso una piececilla titulada “Preludio a la siesta de un dinosaurio”.♫

Por la tarde, a pleno sol, las cigarras entonan su canto. ♫

Entre sol y sombra, en la tarde suena un pasodoble. ♫

El primer lucero se ve. Las ragas del atardecer empiezan a sonar. ♫

El anochecer es momento para canciones crepusculares. ♫

♫ Llega nuevamente la noche. El ciclo termina y comienza otra vez. En la noche, el tiempo se detiene un momento para oír la música callada. ♫

En la noche, el tiempo se detiene un momento para oír el canto de la Sibila. ♫

En la noche, el tiempo se detiene un momento para oír un aquelarre. ♫

En la noche cerrada nuestros pasos nos conducen en Lisboa al Barrio Alto, a oír fados. ♫

En la noche cerrada nuestros pasos nos conducen en Buenos Aires al arrabal, junto a los tangos. ♫

En la noche cerrada nos conducen en Sevilla a Triana, con el flamenco. ♫

La noche nos lleva a otros muchos sitios, pero esos ya no os los cuento.

♫ ¿Qué músicas tenéis para el amanecer, la mañana, el mediodía, la tarde y la noche? Y si no las tenéis, os propongo que clasifiquéis vuestras músicas favoritas por horas del día. ♫

Nuestro próximo programa estará dedicado a adivinar cosas de todo tipo. El mariscal Arévalo llevará los mandos. ♫

Hasta entonces ¡adiós y adiós! Y os dejo con un epílogo de nuestra querida amiga Rosa Álvarez.

♫ “¿Qué fue primero la noche, el día? ¿Vino la oscuridad a procurar descanso a la luz como el silencio viene acallando al sonido? ¿O se hizo la luz para ahuyentar a las sombras como viene el sonido a romper el silencio? ¿Qué fue primero: el sonido, el silencio? Cuando nacemos salimos a la luz, nos sorprende el sonido. Antes de nacer ya éramos. En el útero materno nos rodeaba la sombra, nos acogía el silencio. Pero antes aún, retrocediendo un poco más ¿qué había?  Si el tiempo es una sucesión de días y noches, de claros y oscuros, entonces, posiblemente, venimos de la luz, aunque antes de la luz fuera la sombra, como el silencio que cede al sonido, que antes fue silencio, preparado para percibir el sonido…”♫

 © Fernando Palacios

10 Ago

08 Improvisar y crear

Programa radiofónico  nº 8 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí

¿Qué diferencias hay entre una improvisación y una composición? ¿Y entre el acto de improvisar y de crear una obra? Ayudados por las opiniones de algunos expertos y por las músicas de improvisadores avezados, intentamos aclarar la relación entre ambas maneras de enfrentarse a la música.

Haz clic para acceder a 08-Improvisar-y-crear.pdf

♫ Esto que suena ¿qué os parece? ¿es una música improvisada, o los intérpretes tocan algo que ya estaba fijado? ♫ Este pianista, ¿está componiendo sobre la marcha, o lo que suena está escrito de una manera exacta? ♫ ¿Improvisan, o ejecutan una música que ya existía? ♫ Estos intérpretes ¿hacen lo que les parece en ese momento, o lo que está escrito por un compositor? ♫ Esta música que oís ¿se puede improvisar? ♫

¿Qué diferencias hay entre una improvisación y una composición? ¿Entre el acto de improvisar y el de interpretar una obra? En algunos casos las diferencias son muchas; en otros, apenas hay. De esto trata hoy nuestro programa, de IMPROVISAR Y CREAR.

 ♫ Ésta es la primera de las músicas que ha sonado en nuestro programa. Es de una pequeña isla que hay en Indonesia llamada Bali. Allí la música es así. Casi todos los instrumentos son de percusión y forman orquestas que se llaman Gamelán. No hay improvisación. Las composiciones se trabajan en muchos ensayos y los músicos y los oyentes (los que asisten a los ensayos), aportan ideas nuevas sobre una base: se quita, se añade, se agregan variaciones, se prueban nuevos timbres… Pero una vez que todo está decidido y ensayado queda fijo. Ya ha tenido lugar el acto de creación ♫

Los balineses no tienen mucho respeto a la fidelidad de un original. Cuando se aprenden una pieza nueva, cada músico puede hacer modificaciones; o sea, cada pieza tiene tantas formas como gamelanes (orquestas) haya que la toquen. El placer reside en inventar variaciones y ornamentos durante los ensayos. Gozan con la creación y no les importa demasiado el producto terminado. La obra acabada puede desaparecer una vez que los músicos se cansan de ella. Y nadie la llora. Hay un cambio constante, una música que se transforma permanentemente pero sin progreso. A lo mejor lo que inventan se hizo en épocas anteriores y después se perdió, se olvidó. Tienen un concepto del tiempo circular y no lineal ♫

♫ La segunda música es una cadencia de un concierto para piano y orquesta de Mozart, el 23. Antes de terminar el primer tiempo de la obra, por entonces se dejaba que el intérprete, que solía ser el compositor también, improvisara sólo con su instrumento un ratillo. Era el momento de gran lucimiento para el intérprete. Esto que oís pudo haber sido improvisado en sus tiempos ♫

♫ Esta es la música que ha aparecido en tercer lugar. Es el grupo Art Ensemble of Chicago, un grupo de jazz contemporáneo que en este instante está en una improvisación completamente libre; hacen lo que les da la gana. Pero eso sí, se escuchan e intentan entre todos hacer música estupenda ♫

♫ Esta es música contemporánea, la cuarta de nuestro programa. Parece improvisada, y sin embargo no lo es. Ligeti, su autor, la escribió hace treinta años enterita, sin dejar margen a la improvisación. Otros compositores de su quinta hicieron lo contrario, es decir, dejaron que el intérprete en un momento dado pudiera improvisar. Pero en esta obra no, no, no; está todo escrito♫

♫ La última música de nuestra presentación pertenece al gran Juan Sebastián Bach. El rey Federico II en un encuentro que tuvo con el maestro, con Bach, le pidió que le hiciera al instante una fuga sobre una melodía dificilísima que se le había ocurrido. Bach le improvisó una fuga a tres voces sin rechistar ¡ahí queda eso! Mejor dicho, ¡aquí queda esto! Lo improvisó Bach en un periquete, luego lo escribió, y ahora lo tocan tal y cómo está escrito estos intérpretes ♫

Una vez contestadas las cinco preguntas de la presentación, vamos a meditar un poco sobre esto. Si componer es inventar música, improvisar es hacer dos cosas simultáneamente: inventar música e interpretarla, todo a la vez.

♫ Hay músicas que se escriben y después se interpretan justamente como están escritas ♫ Otras músicas ya existen y nos sirven para improvisar sobre ellas ♫ Y otras, directamente se improvisan al instante ♫

La pedagoga Violeta Hemsy de Gainza tiene un magnífico libro titulado “La improvisación musical”.  Ella la define así: “Toda ejecución musical instantánea producida por un individuo o grupo. Improvisación se llama tanto a la actividad de improvisar como al resultado, a la pieza improvisada”.

También explica lo siguiente: “En la conducta musical del hombre hay dos tendencias: imitar y crear. La improvisación es un juego que permite al músico, según en cada caso, las dos cosas: imitar, reproducir, interpretar por una parte,  y explorar, inventar y crear por otra”.

Improvisar música debe ser como hablar con naturalidad. Interpretar música, siguiendo la misma comparación es recitar poesía, declamar un texto o una obra de teatro ♫ La improvisación es música que no se escribe. Se compone instantáneamente, sobre la marcha. Es un medio de expresión sobre un instrumento ♫

La improvisación se encuentra en la base de una gran parte de la creación musical. A veces el compositor empieza improvisando. Después va limpiando, limando por aquí, por allá, hasta que queda algo acabado, meditado. Cada obra clásica tiene un poco de todo. No hay que olvidar que algunos famosos compositores fueron grandes improvisadores como Bach, Mozart, Beethoven,  Liszt, César  Franck,  Fauré, etc… ¿Quién puede asegurar que Bach, que el gran Juan Sebastián Bach no escribió esta monumental “Fantasía en  Sol  menor”  después de haberla improvisado de un tirón? ♫ Da  una sensación de libertad tal que cuesta pensar que sea música escrita ♫

♫ Hay otros motores de la creación que no son la improvisación, cómo este que describe Stravinsky en su libro “Poética Musical”: “Cuando estoy componiendo tropiezo a menudo con algo inesperado. Este elemento inesperado me choca, lo noto. A veces le extraigo provecho” ♫

La facultad de crear nunca se nos da sola. Va acompañada del don de la observación. El  verdadero creador se conoce en que encuentra siempre en derredor, en las cosas más pequeñas y humildes, encuentra elementos dignos de ser notados ♫

«Primero fue la palabra. Su corazón se estremeció ante el fulgor de la palabra y su mente fue lanzada a esa dimensión sin límites en la que todo es posible. Las improvisadas combinaciones, los juegos atrevidos con infinidad de verbos, adjetivos y nombres que acudían a la llamada de la palabra única. Frases inexplicables, frases hermosas, se hacían a sí mismas dirigidas por una misteriosa ley de afinidades y discrepancias, formando un conjunto luminoso cuya finalidad parecía ser la belleza de las formas y el encanto del sonido. Pero la idea que una sola palabra quería expresar se había perdido en aquella espléndida manifestación de posibilidades armónicas. Para recuperarla, uno ha de abandonar la región del  porque sí y someterse al orden y la coherencia. Con gran dificultad, casi con sufrimiento, y utilizando lo que su memoria pudo recuperar de aquel juego improvisado, ordenó, controló y midió, imponiendo al todo un ritmo preconcebido. Cuando por fin  creyó que había concluido su obra, se sintió feliz. Lo escrito  expresaba con bastante fidelidad lo que él quería decir. Aquello era inteligible y coherente. Tenía fuerza y era bello. Lo leyó de  nuevo buscando la palabra que había conmovido su corazón sin encontrarla. La había olvidado. A veces ocurren estas cosas».

♫ Ahora queridos amigos, vamos a pasar a observar diferentes improvisaciones ♫ Estamos en la India, aquí no existe la creación sobre el papel. La música se improvisa en el momento mismo de la ejecución, ateniéndose a unas bases, claro.  Aquí los intérpretes son los compositores. Para sus  improvisaciones recurren a esquemas conocidos melódicos y rítmicos. Sobre ellos realizan nuevas variaciones modificando y ampliando la  base ♫

♫ ¿Oís  esta música religiosa de Paquistán? A veces cantan todos juntos. Otras improvisan de  uno en uno ♫ En este contrapunteo, dos venezolanos del llano improvisan melodías y textos, llevando una conversación sobre un endiablado ritmo ♫ En algunas piezas de rock hay momentos que se guardan para la improvisación ♫

Antonio Molina  improvisa melismas, o sea melodías sin letra, detrás de cada frase musical ♫

Esto parece una improvisación ♫ Y no lo es ♫ La música popular irlandesa se transmite de boca a boca y se toca así, siempre igual; ¡bueno!, casi igual ♫

 ♫ Hay quien toca famosas composiciones modificando parte de la melodía y  del ritmo y añade pequeñas frases musicales improvisadas ♫

Y  llegamos a una música en la que todos podemos improvisar, todos. Los que sabéis más y menos, los que tenéis mayor o menor experiencia. Todos podemos  hacerlo porque este tipo de música tiene una base armónica clarísima: son doce compases que siempre se repiten de la misma  manera. Y sobre ella, sobre esa manera, que es tradicional, se puede improvisar fácil y  gratificantemente ♫

Es  el blues ♫.  John  Lee Hooker,  el actual patriarca de este estilo, asegura que no necesita componer nada. Se sienta delante de un micrófono y le sale el blues. Cuenta una historia y la canta como si la hubiera vivido ♫

♫ El blues en su evolución muestra muchas caras distintas. Blues con  instrumentos de rock ♫. Blues  rápido con instrumentos del folclore tradicional ♫. Y blues con un  instrumento de la orquesta: la tuba ♫ A este ejemplo le tengo yo especial cariño, lo reconozco. Pertenece a  una pieza del grupo americano ‘Blood, sweet & tears’. La improvisación está intercalada en el centro de  una canción (‘Cuando yo muera’,  se titula). Y esa canción está interpretada en este caso en directo. La tuba hace lo siguiente:

– Hay una especie de preludio. Primero: engancha con el final de la  canción y, además, engancha con fuerza

– Segundo: cae a los graves espectaculares de la tuba y se pone grotesco.

– Tercero: vacila un poco con la escala de blues.

– Y entramos ya en la parte central donde entra el ritmo y le acompaña  el grupo. Es la parte más larga, la gran improvisación.

– Y llegamos a la conclusión. En el quinto punto la tuba se queda sola, el grupo se calla.

– Y el sexto punto, el final, es ya el empalme con lo que seguirá.

Perfecto. Escuchamos esta improvisación de la tuba y con la tuba me voy despidiendo ♫

Mi consejo de hoy es uno solo: improvisad blues siempre que podáis. Y si no es blues, lo que sea ♫  El próximo día trataremos de NIGHT & DAY, o sea, de noches y días ♫

Hasta entonces, adiós y adiós.

© Fernando Palacios

Fernando Palacios - P1170518

05 Ago

07 – Sonido y Oído – Pulso y Ritmo

Programa radiofónico  nº 7 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí

El ritmo es el cuerpo de la música; su forma más simple y elemental es el pulso. Tomamos contacto con el elemento más difícil de entender, pero más fácil de practicar. Músicos de diferentes culturas nos traen sus músicas para aclarárnoslo.

Haz clic para acceder a 07-Pulso-y-Ritmo.pdf

San Juan inició su Evangelio diciendo: “en el principio era el verbo”. Hans von Bülow, un célebre director de orquesta del siglo pasado, dijo: “en el principio era el ritmo”, sentencia a la que todos los músicos han prestado su conformidad .

El hombre miró el mar, puso sus manos sobre el pecho, observó los astros, el día y la noche, las estaciones, los climas. Comprobó que en todas partes existía un ordenamiento del tiempo, que todos los fenómenos, todos todos, obedecían a un orden y una proporción. Se dio cuenta que había algo que impedía que la segunda ola llegara antes que la primera, que los días tuvieran duraciones variables, que el corazón no dejara de latir constantemente. Era el ritmo. Eso que estaba en todas las actividades del tiempo. El ritmo, un elemento premusical que se encuentra por doquier en la naturaleza, en todas partes; es una de sus leyes de equilibrio .

El ritmo también lo encontramos en las cosas más pequeñas: en los copos de nieve, en las espigas, en las hileras de hormigas y naturalmente en el hombre, pues tiene un papel definitivo en nuestra vida. Obsérvate un momento: la respiración, el pulso, todas las actividades del organismo, todo.  El ritmo lo invade todo .

Pero el ritmo no sólo nos afecta en las pequeñas cosas; en las grandes, también. Nos afectan las fases lunares, los climas, las vacaciones. ¿Cuántas veces hemos dicho que un viaje nos ha cambiado el ritmo vital?  Los biorritmos, los ritmos cardíacos, los ritmos respiratorios. Todos esos ritmos nos hablan además de nuestra salud, de nuestro temperamento, del humor y de muchas otras cosas .

El ritmo hace más fáciles y llevaderas todas las actividades, iguala los movimientos de los brazos al remar, al cavar o al nadar, de las piernas al caminar, correr o bailar. Es completamente necesario para realizar mejor todas las tareas. No sólo nos lo impone nuestro organismo, sino que es una necesidad del espíritu humano. Nosotros podemos dividir un todo en partes, como una tarta en distintas porciones. Podemos ordenar esas partes y agruparlas, podemos distinguir las que son iguales y las diferentes, hacer proporciones, o sea, podemos hacer ritmos .

La tendencia a preferir el esfuerzo ordenado al desordenado ha dado lugar al nacimiento de gritos que regulan el esfuerzo de los hombres que hacen un trabajo común: las galeras y su monótono tambor, los desfiles y los redobles de caja, incluso en las manifestaciones . Este elemento ordenador, el ritmo, tiene un carácter tan fuerte que puede ser un arte en sí mismo . Así como en el cuerpo humano si no hay cuerpo no hay alma ni inteligencia, en música sin ritmo no hay melodía ni armonía, luego es el cuerpo de la música . Hoy vamos a estar en compañía de ese cuerpo. Hoy es el día del pulso y el ritmo .

  • Pulsos 
  • Ritmos  
  • Pulsos   
  • Ritmos  
  • Pulsos 
  • Ritmos 

El segundo programa de SONIDO Y OÍDO estaba dedicado a los elementos de la música. Entre estos elementos estaban el pulso y el ritmo. La forma más simple y elemental del ritmo se expresa como un pulso, como un latido, como un péndulo. Si sobre los pulsos se organizan conjuntos de sonidos de más o menos duración, de mayor o menor acentuación, tenemos los ritmos .

Según el pedagogo Edgar Willems, “el ritmo es el movimiento ordenado”. Imaginaos un objeto en movimiento, aquí lo tenemos; de repente encuentra un obstáculo, ¡plack!, se produce un choque sonoro. Eso es lo que hace un tambor, un instrumento creado para el ritmo .

El ritmo dice: “yo estoy aquí y quiero ir hacia allá” . También solemos decir: esta película es magnífica, tiene un ritmo trepidante, o en aquella obra de teatro había momentos muy aburridos, se caía el ritmo, o también recuerdo una conferencia que estaba deslavazada, no tenía ritmo ninguno. Porque el ritmo no sólo afecta al arte musical, sino a todas las artes. Se habla del ritmo de un dibujo, de una fachada, de un poema, de una escultura, o sea, el ritmo no sólo se oye; se ve, se toca y sobre todo, se siente.

 Esta canción de Duke Ellington se titula: «No significa nada si no tiene ritmo». Y es una gran verdad, ¡menudo título! Atended bien porque además es una canción con sorpresas, sorpresas de Chopin, Chaikovsky y otros .

En nuestra civilización occidental la poesía, la música y la danza han sido organizadas con los mismos módulos de ritmo y pulso; tiempos largos y cortos, acentos y no acentos. Por ejemplo: ponemos el pie en tierra o baja las manos el director o se acentúa una palabra: eso es “tesis”. Levantamos el pie, suben las manos del director, etc: eso es “arsis”. Este es nuestro fundamento del ritmo, que nos viene desde los griegos .

La música reposa sobre este elemento organizador de las duraciones de los sonidos, aunque el ritmo también puede producirse por un solo sonido repetido con diferentes intensidades .

Si a una música le quitamos el ritmo, sólo oiremos los sonidos. Si no hay duraciones desiguales y acentos… mala cosa, porque unos cuantos sonidos sólo forman una idea musical cuando tienen ritmo . Dicho de otra manera: el ritmo surge cuando hay contraste, cambios. Si se producen cambios en el sonido, en la melodía o en la armonía, ahí está el ritmo. Está en todo, ya lo hemos dicho antes, desde que empieza una música hasta que acaba .

Estoy seguro que a todos nosotros cuando éramos niños nos han hecho ese precioso juego rítmico colocándonos encima de las rodillas de alguien: «Al paso, al paso, al paso… al trote, al trote, al trote… al galope, al galope, al galope». Es magnífico. Es uno de esos juegos divertidos, inocentes que encierran una gran sabiduría: tres ritmos diferentes que van aumentando de velocidad y que se viven con todo el cuerpo. Primero pausado pero andando (al paso) . Después trotando, el cuerpo nota el cambio, la velocidad, el balanceo y todo eso (al trote) . Y después a galopar casi en el aire, embriagados en el ritmo (al galope) . Siempre que tengáis un niño pequeño, hacedle esto, se morirá de gusto y de risa.

 Curiosamente, los beduinos, hombres del desierto, dividían la música en dos partes: la “Hid”a (la que tenía el ritmo derivado del andar del camello) y la “Habab” (la que tenía el ritmo derivado del andar del caballo). Pasaban largas horas subidos en estos animales y su forma de andar quedaba en el cuerpo.

En Irán los ritmos tienen dos categorías: los exclusivamente musicales y los que derivan de la lengua hablada .

En África, como veíamos en el programa anterior, muchos ritmos derivan del lenguaje tonal, de la lengua tonal. Este ejemplo nos llega desde Centroáfrica. Hablan y tocan lo mismo .

 En el canto gregoriano, el pulso no es como el tic-tac del reloj, monótono y constante. En esta música el pulso tiene un tira y afloja, una tensión y relajación. No es “tac tac tac tac” ¿Sabéis por qué?, porque se basa exclusivamente en el lenguaje, que tiene su propio ritmo y como el lenguaje tiene sus propios acentos, estos pasan al canto. El resultado es de una gran libertad y fluidez rítmica .

 Cuando al final de la Edad Media, la polifonía sustituyó a la monodia, o sea, el canto de varias melodías a la vez sustituyó al de una sola, ¿qué es lo que pasó?, pues que para sincronizar todas las voces hubo que crear un sistema de notación rítmica, o sea, el pulso se hizo más monótono y el ritmo más rígido .

En su precioso libro “Limpieza de oídos”, Murray Schafer muestra una curiosa teoría: “el sentido del ritmo cambió en Occidente en el siglo XIV después de la aparición del reloj mecánico. Antes de ese siglo los relojes eran silenciosos (relojes hidráulicos, de arena, de sol), pero apareció el reloj de tic-tac Por primera vez en la historia el tiempo quedaba dividido en unidades que sonaban. A partir de entonces empezó la notación rítmica. Las notas se dividieron en unidades rítmicas y todas relacionadas proporcionalmente entre sí. Antes había sido distinto, con mucha mayor libertad. El nuevo arte trajo otras maravillas, pero el ritmo quedó más inflexible .

Tanto oír la pulsación del reloj, tanto ver el péndulo constante, tanto oír monótonos mecanismos se nos ha atrofiado el sentido de la polirritmia, o sea, llevar varios ritmos a la vez. Los que han estado alejados de esto tienen magníficas aptitudes polirrítmicas . Nosotros dividimos los tiempos en conjuntos de dos o tres. George Brassens, un cantante francés estupendo, hacía todas las canciones así de sencillas, a dos  o a tres . Los orientales lo pueden hacer en muchas más partes . Eso sí, en Occidente sabemos combinar con mucha variedad esos conjuntos de dos y de tres .

Los románticos se desligaron de la rigidez métrica, seguramente por el contacto con otras culturas .

La música moderna ha hecho del ritmo su eje expresivo . Stravinsky liberó el ritmo de la simetría tradicional. El resultado daba la impresión de un regreso a las danzas de los pueblos primitivos .

Los africanos sin embargo tienen una habilidad especial para permanecer con el mismo tempo durante horas. Tienen sentido de pulso, de metrónomo. Por ello han desarrollado una gran variedad de motivos rítmicos . El pulso igual y prolongado, si va acelerando, provoca en mucha gente el trance y una cierta hipnosis entre los oyentes .

Los compositores, cuando crean ritmos, pretenden por una parte, repetirlos para hacerlos inteligibles pero por otra no quieren llegar a automatizarlos para no cansar el oído del oyente, porque puede venir la monotonía y la pérdida de interés. Puede haber ritmos regulares e irregulares, lentos o nerviosos, sencillos o complicados, pero todo eso no tiene que ver con su belleza. No debemos confundir complejidad rítmica con ausencia de ritmo. La ausencia de ritmo sería el caos, no como esto que oímos, que es complejo, pero rítmico .

Con vuestro permiso os voy a poner cuatro músicas que tienen ritmos que a mí me gustan muchísimo.

  • Venezuela nos trae este contrapunteo 
  • Grecia este rembético 
  • El jazz nos trae a Oscar Peterson 
  • Y del rock a los Doobie Brothers 

¿Os habéis fijado en el pie de muchas personas mientras escuchan música? Cada movimiento coincide con un acento de la música, porque el ritmo nos despierta reacciones musculares. Hay músicas que casi no podemos oírlas sin movernos . Y es que el baile es un arte rítmico. La danza necesita del ritmo y el ritmo nos reclama para bailar .

 Y así, bailando, bailando, vamos terminando . Si me lo permitís os voy a mandar algunas tareas. Cuando vayáis en tren, en esos trenes que hacen ruido, improvisad canciones con el acompañamiento rítmico que oís . Cuando escuchéis una banda de música, intentad llevar un ritmo diferente con las manos al que ellos tocan. Veréis qué difícil es. Siempre tendemos a resaltar los acentos de la música . Poned un disco en el tocadiscos y hacedlo sonar. Cambiadle la velocidad y observad que el ritmo no cambia. Cambia el tempo, o sea, la velocidad . Si alguna vez os ponéis a improvisar, cosa estupenda, claro, empezad siempre por el ritmo. Es lo más sencillo y nos da una estupenda visión de la forma . Con un instrumento de percusión intentad expresar: tristeza, alegría, nobleza, oscuridad, descanso, cólera… El ritmo puede expresar casi todo .

Aquí os dejo. Atención a la próxima semana. Tendremos IMPROVISAR Y CREAR. Estaremos también con nuestro piloto favorito, Carlos Arévalo. 

Hasta entonces, adiós y adiós .

© Fernando Palacios

Sonido y Oído - Pulso y Ritmo

01 Ago

06 Queramos o no queramos, siempre sonamos

Programa radiofónico  nº 6 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí

La voz, la boca, las manos, los pies son instrumentos de gran importancia estética y educativa. Una breve muestra de las muchas posibilidades que tiene nuestro cuerpo para sonar, tanto voluntaria como involuntariamente.

Haz clic para acceder a 06-Queramos-o-no-queramos-siempre-sonamos.pdf

♫ Atención, el pueblo Banda-Linda está lanzando un mensaje de aldea a aldea. El mensaje dice que un niño acaba de nacer y hay mucha alegría en el pueblo. Todo eso lo dicen con tambores. ¿Sabéis cómo? Imitando con el sonido de los tambores el lenguaje hablado. Ellos tienen un lenguaje tonal, es decir, las mismas palabras dichas más agudas o más graves significan distintas cosas, por eso sus tambores dan distintas alturas, distintas melodías, que significan distintas cosas. ♫

En otra aldea un maestro enseña a leer a los niños. Observad las distintas alturas de sus expresiones. (…)

Marius Schneider, el importantísimo teórico musical, piensa que ese paso del lenguaje tonal a la percusión, pudo ser el nacimiento de la música. ♫

Otro señor, Karl Bücher, dice otra cosa: “la música tuvo su origen en los movimientos corporales rítmicos, especialmente en los trabajos colectivos”. ♫

Otro estudioso, Carl Stumpf sostiene que la música nació por la necesidad de los hombres de hacer señales sonoras para llamarse cuando estaban alejados. ♫

De ahí a las melodías, hay muy poco. ♫

Otro señor, Combarieu, nos dice que el origen de la música nos viene por la necesidad que tiene el hombre de someter a la naturaleza mediante la magia. Por ejemplo, las ranas son el símbolo de la fertilidad de la tierra por medio del agua ¿sabéis por qué? porque están siempre entre el agua y la tierra, luego si imitamos el sonido y el ritmo de las ranas, atraemos a la lluvia hacia la tierra. Así de fácil parece luego. ♫

Gracias a que sonamos, existe la música, o dicho de otra manera, hay música porque queramos o no queramos, siempre sonamos. ♫

Nuestro cuerpo no para de emitir sonidos a todas horas del día. Vamos a clasificar estos sonidos a nuestra manera en tres grupos:

  1. Los que hacemos involuntariamente,
  2. Los que hacemos por necesidad
  3. Los que hacemos porque nos da la gana.

Vamos ya con los primeros, los involuntarios. Estos los emite nuestro cuerpo con o sin consentimiento (…) El corazón la respiración, los estornudos, los ronquidos y delirios nocturnos, los escalofríos, incluso el llanto, la risa, o las exclamaciones (“¡ah!, ¡oh!, ¡Huy!, ¡venga!”), son sonidos que hasta nos muestran el estado de salud.

Murray Schafer, un magnífico profesor de música, se pregunta si el estetoscopio, (ese aparatejo que tienen los médicos con el que nos escuchan el cuerpo, nos auscultan cuando tenemos pulmonía y catarros), ¿es un instrumento?

Según nuestra clasificación llegamos al segundo grupo, los sonidos que hacemos por necesidad, todo lo que nos suena sin que podamos o queramos evitarlo. Desde que nos levantamos de la cama no podemos hacer casi nada sin que suene. Caminar, el rozamiento con las cosas, son sonidos que provocamos en nuestra vida cotidiana. Abrimos un grifo (…), la cisterna del water (…), batimos un huevo (…), la cafetera (…), la máquina de escribir (…), el timbre de la bicicleta (…) y si seguimos así, el coche, el avión, la fábrica… Son necesidades que en un grado de saturación, como ocurre en casi todas las ciudades, ocasionan polución sonora, que es muy perjudicial. (…)

Pero estos sonidos que hacemos con mayor o menor necesidad, controlados pueden ser tan atractivos como este chirrido de hamaca entre los sonidos de la noche. ♫

Seguramente es un sonido que no se busca, pero acompaña. Es de una obra de Luc Ferrari.♫

Nuestro tercer y último grupo de sonidos que hacemos con nuestro cuerpo es el de los sonidos voluntarios, los que podemos y queremos hacer, sin instrumentos, claro. Vamos a observar, a partir de este instante, todos esos sonidos que somos capaces de hacer con la voz, la boca, las manos, los pies, en fin, con nuestro cuerpo. El punto emisor de sonido más importante que tenemos es sin duda la voz. Esto que tengo aquí ahora, con el que me comunico con vosotros. Porque nos sirve para hablar, pero también para cantar ♫. Es Park-Nok Su, una señora importantísima de Corea que interpreta la música del Teatro P’ansori, que está a medias entre lo hablado y lo cantado ♫.

Otro caso de hablar y cantar, pasando de una cosa a otra, casi casi como por arte de magia, es el caso del cantaor flamenco Pepe Marchena. Escuchad como lo hace ♫.

En música, la voz en solitario encarna la melodía ♫.

Una sola voz también hace espléndidamente ritmos ♫.

Aunque parezca mentira, una sola garganta es capaz de hacer armonías ♫.

Varias voces juntas, logran hacer, con mayor razón, de todo: melodías ♫,  ritmos ♫, armonías ♫, contrapuntos ♫.

Estas son nuestras voces, los mejores instrumentos que existen y para mayor maravilla los llevamos incorporados dentro de nosotros.

Por cierto, no siempre es necesario que emitamos nuestra voz con cierta potencia. El susurro, en la intimidad o en la soledad, nos descubre mundos insólitos. Sin emitir la voz, sólo con el aire que sale del mismo, modulado por la boca, entendéis todo lo que digo, ¿a que sí? Es una emisión silenciosa, hasta cariñosa, sólo con las consonantes en susurro se pueden hacer muchísimos efectos tímbricos y rítmicos. Atended a esto (…). Y hasta melodías ♫. Casi en susurro se cantan las nanas, para que no se les despierte el niño ♫.

Siguiendo con la boca llegamos al silbido ♫. Este silbador chino, lo ha practicado tanto que lo hace así de bien ♫. O este cantante y pianista de blues, Memphis Slim, que alcanza a silbar a dos voces él solito ♫.

♫ Ya hemos llegado a las manos ♫. En todo el planeta se usan las manos para llevar o acompañar el ritmo ♫, y para aplaudir, claro (…). Sin duda, de palmas los que más saben son los flamencos ♫. Solamente con los dedos se obtienen los pitos. Nuestro compañero Ángel Sánchez Manglanos es un virtuoso ♫. Todavía nos quedarían las palmas sordas ♫, los nudillos sobre la mesa ♫, y otras muchas variantes (frotando…). Pero pasamos a los pies ♫.

Al marcar un ritmo con los pies, o al hacer un movimiento rítmico de baile, éstos pasan a ser instrumento protagonista ♫.

La voz, las manos y los pies se funden a la perfección. Así lo hacen en África ♫.

El compositor Ligeti fue invitado a dar una conferencia sobre el futuro de la música. Se sentó en su mesa de conferenciante y se mantuvo en silencio durante los ocho minutos que duró la actuación. Las reacciones del público: murmullos, gritos, insultos, palmas, pateos, constituían para Ligeti una creación sonora; una obra realizada por el público (…).

Combinando palmadas, golpes en el pecho, en las piernas y pisotones y pisadas, el americano Keith Terry ha conseguido una sistematización del ritmo por medio de percusión corporal. Un verdadero hallazgo para la educación ♫.

Este es un grupo de alumnos del séptimo grado de la Escuela Orff de San Francisco, en California. Con su profesor Doug Goodkin, hacen percusión con el cuerpo llevando distintos ritmos ♫. Mientras el profesor lleva el pulso con una caja china, los alumnos hacen grupos rítmicos de 3 – 5  – 7 – 9 y más partes. Algo que teóricamente puede ser muy difícil, con el cuerpo está chupado ♫.

Me he dejado para el final algunos casos curiosos de sonidos hechos con el cuerpo. José Alberto, mi cuñado, mete la palma de una mano en la axila y aprieta como si fuera el fuelle de una gaita. Suena así de gracioso ♫. Y con la oreja, oprimiéndola (“cru-cru-cru”) hace esto ♫. Salva, el flautista, a veces susurra mientras toca la flauta; el resultado es éste ♫. Yo de jovencito aprendí de mi compañero de pupitre en la escuela, a hacer un bonito sonido con los dedos ♫. Me gusta tanto hacerlo, que siempre que puedo, ahí estoy, con mi sonidito ♫.

Seguro que tú, que estás escuchando, sabes hacer cosas diferentes. Te voy a dejar un pequeño hueco de silencio para que lo hagas, aquí mismo (… … …).

Así ya queda completo este apartado de curiosidades sonoras hechas por nuestro cuerpo.

♫ Esta es la música de despedida de hoy ♫. Este flautista, Paul Horn, estaba grabando un disco para flauta travesera sola, y estaba dentro del pequeño espacio que es la cámara mortuoria de la Gran Pirámide del faraón egipcio Keops en Gizeh. De repente sintió unos deseos irrefrenables de que su cuerpo participara en la emisión de sonidos y se puso a cantar ♫.

Es verdad, queramos o no queramos, siempre acabamos sonando.

Por cierto: ¿Cuántos sonidos diferentes sois capaces de hacer con la boca? ¿Cuántos ritmos distintos con palmadas? ¿Podéis cantar, tocar palmas y taconear a la vez?

Me gustaría verlo.

La próxima semana, Sonido y Oído se ocupará del pulso y el ritmo.

Hasta entonces, adiós y adiós.

© Fernando Palacios

P1060181

01 Ago

05 – Canciones para todos

Programa radiofónico  nº 5 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible AQUÍ

Nos entretenemos en repasar seis canciones de muy distintos estilos: una antigua, una caribeña, un ‘lied’, un tango, un madrigal y una canción de humor. Cada canción tiene su tratamiento.

Haz clic para acceder a 05-Canciones-para-todos.pdf

♫ Algunos cuando nos levantamos de la cama aprovechamos para cantar canciones de ducha, canciones para peinarnos, canciones de desayuno ♫. Hay quien se ayuda de la resonante acústica de los túneles subterráneos para convertir el viaje en canciones silbadas ♫. O quien se acompaña del ritmo de la máquina para cantar canciones de trabajo o de deporte ♫. Tenemos también los que ponen la radio y se las cantan todas, buenas o malas, originales o vulgares, igual les da ♫. O los que buscan constantemente aquello que más les gusta, cuando lo encuentran, eso sí, que no dejan de cantarlo ♫.

Pero, ¡ay tristeza!, hay algo que viene demostrándose los últimos años, cada vez cantamos todos menos, al menos por aquí por los países occidentales. El caso es que cada vez hay más emisoras de radio, más programas con música en televisión, más casetes, más producción discográfica y sin embargo cada vez cantamos menos. A lo peor es por eso precisamente, como nos lo dan todo hecho, ya no tenemos necesidad de cantar como antaño; nos da vergüenza porque no lo hacemos nunca, y así nos va, estamos mudos de canciones.

En este espacio vamos a tener hoy algunas canciones para cantar, tararear o silbar. Canciones para todos. Así que vamos poniéndonos en disposición de cantar y a ver qué es lo que ocurre ♫.

♫ La primera es una canción popular muy antigua, triste y sencilla, es monótona y con ritmo de campanada, silenciosa y nocturna, una maravillosa canción para uno solo, para que cada uno la cante a sí mismo, bueno, mejor si la cantan entre varios, si la cantamos entre todos. Se puede hacer con ella de todo, cánones que pueden entrar por cualquier sitio, armonías diferentes y siempre queda bien; es casi una canción mágica ♫ Eso es todo, no tiene más ni menos. Su letra viene a decir “qué tristeza, qué fastidio, contar toda la noche las horas”. Es una canción que yo personalmente quiero muchísimo, porque la he cantado con casi todos mis amigos y a todos nos gusta, porque se puede hacer o muy corta o muy larga, como se quiera. Admite todo tipo de transformaciones. Esta curiosa versión que oímos se debe a un grupo de los años 60, se acompañan con guitarras acústicas y se llaman Crosby, Stills & Nash. Primero cantan solos, a capella, como se dice, después entran acompañando las guitarras y al final improvisan un poco hasta que todo se deshace ♫.

Nuestra segunda canción nos llega desde Cuba ♫. Este señor que toca tan bien el piano y que canta con esa vocecita tan graciosa es un negrito gordinflón que murió ya hace 20 años: Bolita de Nieve ♫. La canción se llama, ya lo habéis oído, “Babalú”, es de Margarita Lecuona, pero nadie la ha cantado como Bolita de Nieve ♫. Esta canción tiene un poco de brujería porque acaba de morir Babalú, empieza el velorio, le ponen 17 velas y aprovecha todo el mundo para pedir tabaco, aguardiente, dinero, que les de la suerte ♫. Después le pide a Babalú, que se ha ido al otro barrio, distintos deseos: que le quiera su negra, que tenga dinero, que no se muera y así acaba. Es una canción también muy sencilla con dos partes. La primera tiene además una introducción, cuando dice aquello de “Babalú, Babalú ah yeh” !Tiene después un canto casi hablado de corrido: “ya está empezando los velorios, que “hasemo” a Babalú” y sobre todo cuando dice: “dame un poco de tabaco mayente y un poquito de aguardiente”. Y después todo eso se vuelve a repetir. Llegamos a la segunda parte, que es mucho más melódica porque le pide aquello de la negra: “yo quiero pedir que mi negra me quiera”. Y acaba en un tumbao, o sea, se repite una fórmula hasta el infinito, que aquí Bolita lo hace muy cortito: “mi Babalú ah yeh, Babalú ah yeh!” Sería el momento propicio para las improvisaciones. Bueno, “Babalú”, con Bolita de Nieve, canción que vamos a cantar todos juntos ♫.

Y aquí llega la tercer canción, se titula “Caminar” y es un lied, es decir, una canción alemana del siglo pasado, de estilo íntimo, compuesta con ambición artística donde la poesía y la música se funden totalmente ♫. Esta es la primera de las cinco estrofas que tiene la canción con la misma música y con distinta letra. A eso se le llama canción estrófica, cuando se repite la misma música cambiando el texto y es una forma de canción muy popular, como los romances ♫. Si os fijáis, cada estrofa tiene tres partes. La primera es esa que hace (…) se repite dos veces; la segunda es una melodía y su progresión, es cuando hace aquello de (…) y contesta (…); y la tercera la conclusión (…) que también se repite ♫. La canción trata de la delicia que es caminar para el molinero, que es el protagonista. Cuenta cómo los molineros aprenden a viajar, del agua, las ruedas y las piedras que giran en el molino ♫. Ya hemos oído 4 estrofas; sólo nos queda la última de esta hermosa canción que tiene texto de Müller y música de Schubert. Una canción con un piano que muestra un claro ambiente de paseo y un texto que habla de viajar y vagabundear ♫.

Ya estamos en nuestra cuarta canción ♫. Estas guitarras nos indican que es un tango y que el que va a cantar es ni más ni menos que el maestro, Carlitos Gardel ♫. Si la primera  canción, ‘Orleans’, era triste y serena, la segunda, ‘Babalú’, vacilona y graciosa y la tercera, ‘Caminar’, alegre y perfecta, esta cuarta es sórdida y oscura, malévola y machista, de celos borrachera y muerte, o sea, es una canción peligrosa ♫. Hay que situarse en Buenos Aires: en un bar del arrabal, un hombre le cuenta a otro la desesperación porque le ha engañado su mujer con otro y le dice encima que no se explica cómo no la mató. La moraleja, el consejo final, ya, es el colmo; dice que las mujeres dan muy mal resultado, que no se enamore, que no llore, porque los hombres, son muy machos y no deben llorar. O sea, lo de siempre, aparte de este poco ejemplar mensaje, la letra de Lepera es perfecta y la música de Gardel, bueno, qué vamos a decir, muy bonita. La interpretación, sobrecogedora en sus tres partes, de las cuales la primera y la tercera tienen la misma música. “Tomo y obligo” se titula y es así ♫.

La quinta canción es completamente opuesta a ésta. Es una canción de mañana, luminosa, de inocente alegría. El tema es el siguiente: dos mujeres están hablando y una le dice a la otra que su marido es guapo y bueno, que ni le molesta ni le pega, hace las cosas de la casa y le da de comer a los pollos. Eso además le hace muchísima gracia, se ríe un montón y les dice a los pollos: “cocococodaaa, cocoda, cocoda” y eso es todo ♫. “Il est bel et bon”, es guapo y bueno, éste es el título de esta canción y se canta, es cantada siempre por 4 personas: unas se van imitando a otras. Habéis escuchado que una dice: “il est bel et bon” y contesta otra: “il est bel et bon”, luego “il est bel et bon”, “il est bel et bon”. El caso es que lo mismo lo repiten una detrás de otra, después llega la segunda parte, siempre imitándose las voces ♫. Y todo termina imitando a los gallos, a las gallinas y a los pollos con el “cocococoda cocoda petit poulé, cocoda, cocoda” ♫; al final repite el principio y fin, se acabó. Es una canción francesa del Renacimiento, del siglo XVI, aunque parezca mentira, y la compuso Passereau. Ahora la canta el grupo Clement Janequin ♫.

La sexta canción es la parodia de un anuncio de la radio. Es una canción de humor, cantada en directo, con risas del público y se refiere a un matapolillas llamado Nopol, que cuida la ropa ♫. “Mami, mami, ¡cuántas polillas! No se preocupe señora, matapolillas Nopol cuida su ropa”. Es estrófica, como la canción que oíamos de Schubert, o sea, las tres partes de la canción tienen la misma música con letra diferente y entre ellas hay unos diálogos. Un componente del grupo no quiere que ningún veneno mate a las pobres polillas y convence para que el Nopol, que en la primera estrofa las mataba, en la segunda sólo las desmaye y en la tercera las fortalezca. Ya veis, cosas de la publicidad ♫. Tiene ritmo de swing, bajo (“dum dum dum dum”) y batería (“tstsch tstsch”) y está cantada a 4 voces, como la canción anterior. Tiene partes cantadas, partes habladas con voces de fondo (que hacen “daba daba da”) y otras imitando a un spray (“zzz”), que mata las polillas. En fin, es una divina canción de Les Luthiers ♫.

Y así llegamos al final del programa de hoy. Hemos tenido seis canciones ¿os acordáis? ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫, ¿podríais tararearlas? Algunas sí, otras… bueno de todos modos seguro que las recordaréis si alguna vez las volvéis a oír. ¿Sabéis lo que podríamos hacer? Las canciones que más os gusten, intentad explicárselas a vuestros amigos. Les decís cómo son, cómo es la melodía, la letra y después se la ponéis, a ver qué pasa ♫.

Atención a nuestro próximo programa que se titulará “QUERAMOS O NO QUERAMOS, SIEMPRE SONAMOS”, o sea, muchos sonidos que podemos hacer con nuestro cuerpo. Esos que estáis pensando y muchos más ♫.

En los mandos estará, como siempre, el capitán Arévalo.

Hasta entonces os decimos, adiós y adiós, con esta canción de los Beatles que es, una preciosidad.

© Fernando Palacios

Canciones para todos - Fernando Palacios

01 Ago

04 – Soplos y alientos

Programa radiofónico  nº 4 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí

Repasamos los instrumentos de viento, tanto los clásicos como los exóticos o caseros. Los clasificamos de dos formas diferentes: por su forma de emisión (según la manera occidental), y por su material (siguiendo la antigua clasificación china).

Haz clic para acceder a 04-Soplos-y-alientos.pdf

♫ El viento impulsa el aire; el aire roza los cuerpos, los tubos y entra en vibración; se produce el sonido ♫. Siempre nos llama poderosamente la atención el sonido del viento en una caña, en los cables de la luz, en un agujero de la pared. Seguramente, hace miles y miles de años a alguien se le ocurrió cortar una caña y soplar imitando el viento ♫. También comprobó que las cañas largas producían sonidos graves ♫ y las cortas agudos ♫. De ahí a esto ♫ sólo hay un paso, el de perfeccionar y estudiar ♫.

Un día, nuestro amigo primitivo estaba decorando su flauta y sin querer le hizo un agujero. Tapando y destapando el agujero con un dedo comprobó que el sonido variaba ♫. De ahí a esto ♫ sólo hay un paso, el de perfeccionar y estudiar ♫.

Otros hombres soplaron sobre lengüetas ♫, sobre cuernos ♫ y siguieron los pasos sucesivos de perfeccionamiento y estudio ♫. El soplo, el aliento, la vibración de los labios, del aire, los agujeros en los tubos, producen sonidos, producen música. Hoy estaremos acompañados de soplos y alientos ♫.

Si enviamos el aire contra una arista fina el instrumento es de embocadura de flauta ♫.

Si el aire pone en movimiento una lengüeta que choca con una abertura, el instrumento es de lengüeta simple, como el clarinete ♫.

Si el aire pone en movimiento dos lengüetas que chocan entre sí el instrumento es de lengüeta doble, como el oboe ♫.

Si son los labios los que vibran en una boquilla, instrumentos de boquilla, como la trompeta ♫.

Si por la acción del aire vibran unas láminas libremente, el instrumento es de lengüeta libre, como la armónica ♫.

Podemos reunir un instrumento del primer grupo, una flauta, un instrumento del segundo grupo, un clarinete, dos instrumentos del tercer grupo, un oboe y un fagot y un instrumento del cuarto grupo, una trompa. Así tendremos una formación clásica: el quinteto de viento ♫.

Y si juntamos muchos instrumentos de viento de una forma proporcionada nos sale una Banda. Todos los músicos se ponen a soplar ♫.

Los instrumentos de viento están repartidos por todo el planeta sin dejar ni un solo resquicio. Cada pueblo los utiliza a su manera, aunque hay instrumentos comunes a muchos pueblos distintos. Os voy a poner un ejemplo, la flauta travesera. Existe en la música popular ♫, en la clásica ♫, en la India ♫, en Extremo Oriente ♫. Por todos lados hay flautas, pero si os parece vamos a observar los instrumentos de viento desde otro ángulo.

♫ La más antigua clasificación de los instrumentos musicales nos viene desde la China. Hace ya 5000 años los chinos clasificaron los instrumentos por los materiales con que se fabrican. El metal: con el que se hacen campanas, gongs, trompetas, tambores de bronce; la piedra: flautas de jade, litófonos que son xilófonos pero de piedra; la tierra: tambores de barro, ocarinas; la madera: oboes, etc. Yo creo que es una estupenda manera de organizarse con los instrumentos musicales. Si os parece vamos a hacer lo mismo que los chinos pero sólo con los instrumentos de viento y aliento. Os los voy a mostrar por materiales ♫.

Primer material: ninguno, cuando no se tiene nada. En fin, siempre nos queda la voz ♫. También podemos soplar en el hueco de las manos o silbar, naturalmente. Esto nos lo cuenta Rosa Alvarez : “El niño soplaba en todas las direcciones posibles. Convocaba todo el aire de sus pulmones para canalizarlo con ayuda de la lengua entre los dientes desiguales y los flexibles labios. Soplaba infatigable porque había emprendido una aventura apasionante. Hacía avanzar el labio superior sobre el inferior, y a la inversa, con lo cual sólo conseguía airearse la barbilla o la nariz. Redondeó los labios en forma de O y también de U, pero tal vez no acertaba con la medida exacta o la dirección precisa y hasta probó soltando el aire por las comisuras produciendo un decepcionante sonido de globo desinflado. Insensible al desaliento lo intentó una vez, y otra vez, hasta que por fin una nota perfecta, una frágil flecha de cristal se escapó de su boca hacia el ancho espacio. El niño comenzó a inventar su música” ♫.

Segundo material: el plástico, un material muy barato que da mucho de sí. Un tubo estriado de electricidad suena sencillamente cuando lo hacemos girar a cierta velocidad ♫. Esto son lengüetas libres en una diminuta melódica de diez centímetros de largo ♫. Una flautita de tubos ♫ y naturalmente una trompetilla de plástico ♫.

Tercer material: la caña, un paraíso para el soplido. Desde flautas de pan ♫ hasta miles de flautas de agujeros ♫, pero sobre todo, con las cañas se hacen lengüetas para montones de instrumentos: clarinetes, oboes, dulzainas, fagotes, saxofones, ya os digo, es un paraíso ♫.

Cuarto material: la madera. Con ella podemos hacer de todo. Los australianos ponen un tronco para que las hormigas se coman su interior y así les queda un tubo, un didjeridu ♫. Con un torno, muchos conocimientos y no menos habilidad podemos hacer una preciosa flauta dulce ♫. En Yugoslavia soplan troncos huecos tan grandes como un fagot que suenan así ♫. En el Tirol hacen unas “turutas” de varios metros de longitud, una barbaridad ♫.

Quinto material: el cristal. Con él se fabrican botellas que se pueden soplar e incluso afinar con más o menos agua ♫. También en el siglo pasado se construyeron flautas de cristal, pero no tengo grabación de ninguna de ellas, así que pasaremos al sexto material, el metal.

Con bronce se fabrican trompetas, trompas, trombones, tubas y demás instrumentos de boquilla, que disfrutan muchísimo tocando juntos, pero también con metales se hacen tubos para sencillas flautas ♫ o para flautas mucho más complicadas, como la flauta travesera ♫. También se hacen de metal las lengüetas para los acordeones ♫ y muchos tubos de los gigantescos órganos ♫, sin olvidar algo muchísimo más diminuto, los pitos ♫.

Séptimo material: el barro. Con tierra y agua hacemos el barro y con el barro ocarinas ♫ y flautas de cerámica ♫.

Octavo material: el hueso. La primera flauta que se conoce, de hace 20.000 años, estaba hecha de hueso, como de hueso son los cuernos de antílope que usa la etnia Banda Linda para hacer su música ♫.

Tampoco habría que olvidar los pitos y “turutas” hechos con conchas y caracolas, pero pasaremos al noveno material, la calabaza. Nos viene de perlas para hacer los órganos de boca de oriente ♫ y esos curiosos instrumentos de encantar serpientes ♫.

Décimo material: la piel, las bolsas de aire de las gaitas ♫.

Undécimo material: la goma, los cláxones de los coches antiguos ♫.

Duodécimo material: el papel. Es la membrana que vibra en los kazoos o mirlitones ♫.

Por último os voy a mostrar algunos instrumentos de viento curiosos, como este vibrante, construido por mi querido amigo Leo. Su sonido viene por la vibración de un globo, como lo oís ♫. O estos instrumentos construidos por el grupo humorístico musical Les Luthiers. Ellos mismos los presentan ♫

Reclamos de patos y de aves, aquí los tengo aunque no los veáis. Los voy a hacer sonar a ver si viene alguno de estos animales ♫. O finalmente este organito portátil de manivela que hace hermosa música callejera, música de viento, por supuesto ♫. ¿Qué os parece si os conseguís algún instrumento de estos que hemos oído y os ponéis a tocarlo? ¿Os saldrá algún sonido? Hay que intentarlo ♫. Y ¿por qué no os hacéis alguno vosotros? Con un poco de imaginación y habilidad, precioso ♫.

Bueno, aquí os dejo, la próxima semana tendremos CANCIONES PARA TODOS.

© Fernando Palacios

Soplos y alientos - Fernando Palacios

01 Ago

03 – Sonido y Oído – Breve historia acelerada

Programa radiofónico  nº 3 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí

Se afronta nuestro pasado musical desde un imaginario túnel del tiempo, donde vamos retrocediendo hasta llegar a la más remota antigüedad. No es un programa de erudición histórica, sino un entretenido viaje por el tiempo y su música.

Haz clic para acceder a 03-Breve-historia-acelerada.pdf

“¡Vamos señores, suban a la máquina! ¡Vengan, vengan, no se queden atrás! ¡Vamos, vamos, acomódense! ¡Sí, sí, sí, lo del túnel del tiempo, sí, es aquí, sí! Venga, señores, tercera fila, señores, sí, sí, sí. Ahí tiene un sitio. No, no, pipas no se pueden comer, ¿no ves que hace ruido, chaval? Venga, pasad por aquí. Venga, dense prisa que salimos ya. ¿Están todos acomodados? ¿Si? ¡Pónganse los cinturones de seguridad y suban el volumen de sus receptores, venga, que vamos a salir ya, ahora mismo!”

“♫ Señoras, señores, jóvenes, niños, bienvenidos todos a este túnel del tiempo musical. Les voy a dar unas breves indicaciones para que puedan disfrutar plenamente de este singular viaje. La duración será de 30 minutos así que no se alarmen, será corto. En este viaje retornaremos en el tiempo hasta el hombre primitivo, de una forma acelerada, o sea, iremos cada vez más deprisa. Nuestro objetivo es observar algunas músicas a lo largo de este curioso recorrido en el tiempo que les repito será tipo cangrejo, es decir, hacia atrás. Haremos las paradas que sean necesarias.”

“Les pido anticipadamente excusas por los muchos errores e imprecisiones que sin duda cometeré en mis comentarios, pero, ya ven ustedes, esta es la primera vez que se hace un viaje así y en fin, si a eso añadimos que la observación de la historia en forma resumida siempre presenta problemas. Bueno, que salga lo que Dios quiera. ¿Preparados, listos?: una breve historia acelerada y al revés comienza ♫.”

Las músicas que habitualmente suenan por las emisoras de radio y televisión, es decir, las Pop, Rock, New Age, Folk etc, en fin, mil etiquetas, tienen sus clásicos. Uno de ellos es este: los Beatles ♫. Otro, las músicas repetitivas, esas que son casi siempre igual ♫. Otro, el Blues, los africanos en América ♫. Pero los compositores de hoy, que hacen esas músicas extrañas que suenan en pocas emisoras, como por ejemplo esta en Radio 2 Clásica, también tienen sus clásicos más recientes, como éstos de esta segunda mitad del siglo XX: Stockhausen ♫, John Cage y su piano preparado ♫ o Pierre Schaeffer y Pierre Henry y la música electroacústica del año 52 ♫. Un poco más atrás tenemos a otros dos clásicos recientes. Un gran sinfonista, Schostakovich ♫ y un inventor, Varèse, que en este mismo año, 1931, por el que estamos pasando, hace la primera obra sólo para percusión.

Nuestro viaje nos lleva ahora algo más atrás, al nacimiento del Jazz ♫. La influencia de esta música es marcadísima en compositores como este, Gershwin ♫. Otros compositores se basan en el folklore para hacer sus músicas, como Falla ♫. O el húngaro Bartók que desata el ritmo con toda su fuerza ♫.

Ya estamos a comienzo de nuestro siglo, época de cambios fundamentales. Stravinsky parte con la pana con su complejo primitivismo ♫. Schönberg pone la música del revés y nadie puede tararear sus melodías ♫. Otros sin embargo se mantienen al margen de los cambios, siempre los ingleses ♫.

Estamos atravesando el siglo, ya estamos en el XIX ♫. Aquí tenemos a Debussy con su música suspendida, casi más para oler que para oír ♫. Y este señor tan raro es Satie, que hace músicas muy sencillas, pero preciosas ♫.

En este siglo XIX es cuando se crean las grandes orquestas. Aquí observamos a cuatro gigantes de la orquesta: Richard Strauss ♫, Mahler ♫, Bruckner ♫ y Chaikovsky ♫. Es también el siglo dorado de la ópera, es decir, de la música y el teatro. Puccini arrebata con sus protagonistas femeninos, que siempre se mueren al final ♫; Bizet es capaz de hacer una genialidad, “Carmen” ♫. Y otros muchísimos que siguieron la senda iniciada por estos dos monstruos de la ópera: Verdi ♫ y Wagner ♫. En España tenemos a nuestra zarzuelilla, que es menos dramática, pero muy salerosa, por ejemplo, esto de Barbieri ♫.

Pero no todo son grandes despliegues; también se practica en este siglo la música entre pocos, es decir, la música de cámara. El maestro en esta materia, ahí lo tenemos, con una barba de un metro y algo gordito, Johannes Brahms ♫. También aparece una música de entretenimiento, más ligera y con menos problemas. La de los Valses y Polkas de la familia Strauss ♫.

Nuestro túnel del tiempo nos lleva ahora a la primera mitad de este interesantísimo siglo XIX, a la cuna del Romanticismo. El piano es el instrumento fundamental. Fijaos cómo toca este hippie elegante, Liszt ♫. Este otro delicado y paliducho chaval es el más inspirado, Chopin ♫. Las orquestas gigantescas que hemos oído hace un rato llegaron a ser así gracias a los descubrimientos y atrevimientos de, por ejemplo, Héctor Berlioz ♫ y al colorido de las orquestaciones de Félix Mendelssohn ♫. Algunas de las esencias del Romanticismo están dentro de canciones. Estos dos jóvenes que vemos son unos superdotados en componer este tipo de cosas: canciones. Un intelectual apasionado como Schumann ♫ y un genio de la melodía; le salen las canciones como churros, Franz Schubert ♫.

Estamos a punto, en nuestro viaje en el tiempo de atravesar otra vez la línea divisoria de dos siglos. Nos encontramos en la frontera con el XVIII ♫. Y entre estos dos siglos, señoras y señores, el compositor número uno, Beethoven ♫.

Vamos a detener un momentito la máquina aquí. Si habéis observado con atención la música ha cambiado mucho en estos dos siglos que llevamos recorridos en sólo 20 minutos. Eso es porque sólo estamos mirando a Europa y Europa no es el mundo; es una pequeña parte. Otros lugares tienen sus músicas que permanecen inalterables por los siglos de los siglos. La India ♫, África ♫, Japón ♫.

Sigamos, ya estamos en el siglo XVIII. Hace 200 años que se murió el compositor que ahora está de moda, bueno, que está de moda en 1991, Mozart, ahí lo tenéis ♫. De esta misma época que llamamos Clasicismo es el padre de la sinfonía y el cuarteto, como quien dice, el que inventó todas estas cosas, Haydn ♫. Gluck acaba de darle más humanidad a la ópera ♫.

Así llegamos en nuestro mágico viaje en el tiempo al final del Barroco, que ocupa toda la primera mitad del siglo XVIII. Mirad, mirad, Juan Sebastian Bach, casi nadie al aparato ♫. Scarlatti, el virtuoso del clave ♫, Händel, el que domina todos los estilos de esta época ♫. Pergolesi, el más delicado ♫; Vivaldi, el más saleroso ♫. Volvemos a atravesar otra vez la frontera de un siglo, del XVIII al XVII, el pleno Barroco. En él un elegante inglés, Purcell ♫.

Seguimos a toda velocidad y entre los siglos XVII y XVI el emperador de la música, Monteverdi ♫. El siglo XVI, ahí lo tenemos, el siglo del Renacimiento musical. El siglo de las preciosas canciones para cantar entre varios, como esta de Orlando di Lasso ♫. El siglo de los hermosos órganos españoles y organistas como Cabezón ♫. El siglo de la polifonía, de la música religiosa para voces. Tenemos en España uno de los mejores, Victoria ♫.

Señoras y señores, estamos llegando al final de nuestro viaje. La velocidad en el tiempo es ya enorme. Del Renacimiento y siempre hacia atrás hemos llegado a la Edad Media, con los trovadores ♫, con la música de los monasterios ♫ y con las músicas de batalla ♫; y más deprisa todavía a la Edad Media y a la Prehistoria. Ya no hay instrumentos ni nada, sólo el diálogo con la naturaleza, eso que tanto echamos en falta ahora.

El ciclo se ha cerrado, el viaje ha terminado, bueno, hay que volver al presente. Cada uno que lo haga por sus propios medios, siguiendo la historia en sentido normal o hacia atrás como lo hemos hecho en este viaje o el que quiera que se quede. La próxima semana un repaso a los instrumentos de viento en “SOPLOS Y ALIENTOS”. Siempre con el soplo musical de Carlos Arévalo.

Hasta entonces, adiós y adiós.

© Fernando Palacios

 

01 Ago

02 – Descubre los Elementos

Programa radiofónico  nº 2 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí

Un paso por el sonido, el silencio, el pulso, el ritmo, la melodía, la armonía, el contrapunto, la forma, la coherencia y el contenido. Con numerosos ejemplos sonoros 

Haz clic para acceder a 02-Descubre-los-Elementos.pdf

El sonido ♫, el silencio, el pulso ♫, el ritmo ♫, la melodía ♫, la armonía ♫, el contrapunto ♫, la forma ♫, la coherencia ♫, el contenido ♫.

Todos ellos son los ingredientes de la música. Son los ladrillos, el cemento, los pilares, las vigas, las tejas, las ventanas, la pintura, que sirven para construir la arquitectura del sonido. Puede faltar alguno de ellos, pero si faltan varios empieza a ser difícil que se produzca el fenómeno de la música, que no es más que eso: arquitectura sonora.

♫ Unas veces, la arquitectura sonora, o sea, la música, nos resulta cercana y habitual; otras, sin embargo, se vuelve enigmática y lejana, quizá por eso es tan difícil definirla; cada uno lo hace a su manera:

  • – Lo que escuchamos en la radio ¿no?
  • – La música es chunda-chunda
  • – Armonía, ritmo y melodía
  • – Yo creo que todo lo que se toca, todos los instrumentos dan música ¿no?
  • – La música… a mí la música me parece, pues muy bonita
  • – Son muchas notas juntas componiendo una sinfonía

♫ Hoy vamos a observar los componentes de los edificios del sonido. Descubriremos los elementos de la música ♫.

Los materiales del arte musical son el sonido y el silencio. El sonido puede producirse naturalmente, como lo origina  el viento, el mar, los animales… Os acordáis, el otro día, teníamos varios ejemplos de este tipo. O las personas, como esto que hago yo ahora, hablar, estoy emitiendo sonido, o también puedo cantar y emito de otra manera ♫. Pero también puede producirse artificialmente por medio de instrumentos, que los hay a millones ♫.

Claro, todos los sonidos no son iguales ni mucho menos. Eso se distingue fácilmente. Según de donde provienen suenan distintos. Por ejemplo, Santi, nuestro amigo Santi, toca el violín y le suena de esta manera… ♫ Salva, nuestro amigo Salva, el flautista, le suena de esta otra ♫ Yo toco un poquillo el piano y suena de una manera muy distinta ♫ Los tres hacemos más o menos lo mismo, pero el sonido tiene distinto color, distinto lustre. A eso le llamamos timbre, ♫ (“riiing”) ♫, pero no es ese timbre, es el timbre del sonido, es aquello por el que reconocemos de qué fuente vienen los sonidos. Es la clave de la diferencia de los sonidos.

♫ Ese es un sonido de viento de un instrumento con una vejiga, en fin, de una gaita. Incluso un mismo instrumento tiene distintos timbres, según el modo en que se toquen las notas, como por ejemplo este violonchelo ♫. Hay sonidos más claros, vibrados, más opacos, etc. Además por ejemplo, un violín barato malo no suena como un Stradivarius, que es un violín buenísimo. E incluso un violín bueno le sonará distinto a un principiante que por ejemplo a Itzhak Perlman, que le saca un timbre maravilloso♫.

Los sonidos también se definen por sus distintas alturas ♫. Dichas alturas sirven para hacer melodías y armonías. También se distinguen los sonidos por su intensidad, o sea, su potencia, que le agrega una tercera dimensión ♫.

En el polo opuesto al sonido está el ruido, aunque en el fondo son la misma cosa. La diferencia entre ambos está en que si lo que suena es deseable le podemos llamar sonido y si es indeseable, ruido. Por ejemplo, una tos o el crujido del envoltorio de un caramelo en un concierto es algo horroroso ♫. Pero también una música que en un momento dado puede molestar porque se está durmiendo, concentrado en una cosa o en una conversación, se convierte en un ruido desagradable automáticamente. Porque cada persona tiene una sensibilidad distinta hacia el ruido y el sonido. Schopenhauer, un filósofo del siglo XIX, venía a decir que las personas que puedan soportar más ruido son más insensibles a la música y al revés, naturalmente ♫.

El otro material del que se sirve la música es el silencio. El silencio es el lago donde flotan y se desplazan los sonidos. Si no hay silencio, es que hay ruido y donde hay ruido no puede manifestarse la música porque la obstruye, la aniquila, por lo tanto el ruido es el enemigo de la música, como se ha comprobado antes con la voz, con el caramelo y Mozart; por el contrario, el gran amigo, el silencio. Sin él no se puede percibir con claridad el sonido. Parece ser pues que la música y el silencio van íntimamente unidos ♫.

Los silencios inundan los espacios entre los sonidos. Los valoran y degustan, imprimen dramatismo ♫, serenidad ♫, melancolía ♫. El silencio es el elemento protector de la música, el que cuida de ella ♫.

♫ El pulso nos señala por una parte que hay vida, que hay dirección, pero por otra, que hay monotonía ♫. Al pulso, en música, se le llama también “metro” y no está nada mal puesto este nombre, porque mide espacios de tiempo. Es el que controla la velocidad de la música. A veces acelera ♫, otras retarda ♫; cuando necesita ir rapidísimo, puede llegar hasta 200 golpes por minuto ♫. O si le da la gana va a paso de tortuga, a 40 por minuto ♫. Es como la vida misma. A veces vamos deprisa, otras despacio, depende. En este caso depende de lo que mande la música ♫. Sobre este pulso voy a marcar más fuerte un pulso de cada dos ♫, ahora cada tres ♫, ahora cada cuatro ♫, etc. Sobre estas agrupaciones de dos, tres, cuatro y demás pulsos edificamos el ritmo .

La verdad es que no hay nada más difícil de definir que el ritmo y sin embargo lo distinguimos perfectamente donde se encuentre. En términos generales os puedo decir que tiene mucho que ver con la duración y ordenación de los golpes o notas. Para que exista ritmo tiene que haber además contraste. Los acentos, o sea, estas notas que marcamos más fuerte, son contrastes ♫. Si los acentos son fijos y regulares el resultado sigue siendo monótono, como una máquina ♫.

La palabra ritmo la solemos emplear para describir lo que no es exactamente regular. Llamamos ritmo a la sorpresa, a lo que baila, a lo que impulsa la música hacia adelante ♫. El ritmo está relacionado con nuestra fisiológica, con la acción, pues bien sabido es que casi todo lo que hacemos, desde respirar hasta andar o correr, son ritmos puros ♫.

La melodía sin embargo, entra a formar parte de nuestra vida afectiva, de la sensibilidad ♫. Esto lo dice el gran pedagogo Edgar Willems, quien además afirma que «la música es el arte del sonido, y no del ritmo, y por lo tanto el arte del canto y no del movimiento». La primacía de la melodía para él es pues evidente ♫.

Si ordenamos unos sonidos con una intención, la que sea, hemos hecho una melodía, mejor o peor, pero una melodía ♫. Dependerá de las alturas de los sonidos, de sus duraciones y naturalmente de la inspiración al combinar todo esto, el que nos salga más bonita o más fea, porque melodías podemos hacer con una sola nota ♫, con dos notas ♫, con tres notas ♫. La melodía es lo que más fácilmente se queda en la memoria, pues es la superficie de la música. Además, las más bellas tienen un poder misterioso sobre nosotros, un poder que sentimos pero que no podemos explicar. Parece mentira que una melodía que al fin y al cabo no es más que un sonido que sale de paseo, pueda arrebatar tantísimo ♫.

Colocad varios sonidos a la vez, hacedlos sonar: ahí tenéis una armonía ♫, ahí tenéis otra distinta ♫. Con más sonidos, más armonías ♫. Incluso fijaos bien, un sólo sonido puede servir para muchas armonías diferentes, según lo rodeemos de diferentes sonidos. Voy a hacer un ejemplo: cogemos este sonido ♫ Lo podemos cantar continuamente, y mientras tanto yo iré variando las armonías ♫.  Todas tienen a esa nota incluida. Todas van bien con ese sonido pero todas son diferentes ♫. Os podéis fijar que unos acordes consiguen una perfecta fusión y otros producen una cierta aspereza. A los primeros los llamamos consonantes y a los segundos disonantes ♫. La armonía nos viene estupendamente sobre todo para acompañar a la melodía. Le da profundidad a la música ♫.

(…) Imaginaos a varias personas hablando a la vez ¡no hay quien se entere de nada! (…) Sin embargo, cuando esto ocurre en música suena que da gloria oírlo ♫. A esto, a este diálogo simultáneo entre líneas melódicas lo llamamos contrapunto.

Los pigmeos son desde siempre unos maestros en esto del contrapunto. Un contrapunto sencillo y que todos conocéis es el canon. La cosa consiste en que uno canta la melodía; cuando está cantando se agrega otro cantando lo mismo pero claro, algo más tarde, imitando al anterior y queda bien, que es lo más gracioso. Al rato, entra otro y así, así, depende del canon. Los hay a dos voces, a tres a cuatro o a cinco, en fin, vamos a escuchar este pequeño ejemplo ♫

La esencia de la música es fluir, “nadie puede detener un río”, esto lo decía el compositor romántico Berlioz y qué razón tenía. Para poder escuchar cualquier música necesitamos forzosamente que pase el tiempo por ella, si no, no existe, porque la música es un arte que se desarrolla a través del tiempo, o lo que es igual, el tiempo se convierte en arte gracias a la música ♫.

Así como en un cuadro se ordenan los colores y las líneas en el espacio que tiene el lienzo, en una pieza musical se ordenan los sonidos y los silencios en el tiempo que dura ♫. Si habéis observado esta diminuta pieza una parte primera así ♫ otra central así ♫ y un final así ♫, el final era igual que el principio, ¿os habéis dado cuenta? Esto es algo que se da mucho en la música, se repiten las cosas, así al repetirse permanecen en nuestra memoria. Aquí tenemos otro ejemplo ♫. Gracias a que tenemos memoria podemos reconocer y recordar las cosas que ocurren en la música. Con la memoria nos damos cuenta de cómo se colocan los sonidos, de la forma de la música ♫.

Los compositores, los improvisadores, nosotros mismos, podemos ordenar los sonidos y los silencios según una forma clara, pero puede suceder que no conexionen bien entre ellos, que no tengan ninguna relación, que aquello no posea ningún sentido ni lógica. A eso le decimos que es incoherente, que no tiene coherencia, que el resultado no tiene coherencia. Escuchamos cómo entiende Salva con su flauta la incoherencia ♫. Miguel considera que esto que toca es completamente incoherente, es decir, que no es música ♫. Otras veces los sonidos y silencios ordenados según una forma musical, aunque sean muy distintos, incluso opuestos, se combinan a las mil maravillas, se encadenan con naturalidad. Eso es coherencia, unidad y sentido. Salva pasa a improvisar algo coherente ♫

Pero aún nos queda por observar un último elemento. De este casi no se puede hablar porque está más allá de la palabra. Lo único que me atrevo a decir es que podemos oír una música que tenga su sonido, su ritmo, su armonía, todo. Encima puede estar todo correctamente hecho y puede parecernos una patata frita, o sea, un horror ¿por qué? porque su contenido musical nos resulta falso, copiado o vulgar, zafio, hortera, poco imaginativo, etc. ♫. Le falta el elemento musical más importante: el contenido, la sustancia, lo que es café-café, es decir, le falla la música ♫.

Y antes de despedirnos os propongo lo siguiente. Mirad, os ponéis una música cualquiera, o si no la hacéis vosotros (con tal de que sea sencilla) e intentáis lo siguiente: distinguir todos sus elementos. Ya sabéis, qué sonidos tiene, instrumentos, los silencios, la pulsación, la melodía, todo eso ♫.

El próximo día tendremos otra cosa muy distinta. Haremos una especie de viaje en un túnel musical del tiempo que nos llevará hacia atrás desde esta época hasta el hombre primitivo. A toda velocidad y en media hora ♫.

¿Lo conseguiremos? La próxima semana la solución. Hasta entonces, adiós y adiós ♫.

© Fernando Palacios

Descubre los elementos - Fernando Palacios