25 Ago

LAS ÓPERAS DEL REAL PARA LOS MÁS JÓVENES

Las óperas del Real  Las óperas del Real para los más jóvenesLas óperas del Real para los más jóvenes   Las óperas del Real

ME LO PIDO

Fernando Palacios. Ilustraciones de Jesús Gabán. Editorial Agruparte. Vitoria 2002

PRÓLOGO de Juan Ángel Vela del Campo

EL PLACER DE CONTAR
Hace algo más de una década, la editorial Anthropos editó en su colección Ámbitos Literarios un librillo de desconcertante título: “Los grandes relatos”, del gran escritor José Jiménez Lozano. Digo desconcertante pues las narraciones no sobrepasaban en su mayoría las tres o cuatro paginas de extensión. No eran lo que normalmente se entiende por grandes relatos. Por si fuera poco, en ellas se hablaba de las cosas cotidianas de la vida: las gafas de leer, el grajo, el árbol, el reloj, el forastero, el concurso, el espejo, el molino, los malos pensamientos  y, por supuesto, personajes como la señorita Obdulia, el señor Torres o el Abilito. Eran todas historias cortas, pero, ay, eran conmovedores retazos de vida, eran grandes, grandísimos relatos detrás de su apariencia humilde.

Al leer juntos los comentarios de Fernando Palacios sobre las óperas representadas, o, en su momento a representar, en el teatro Real de Madrid, el inconsciente me ha llevado de inmediato, tal vez por el formato, a los grandes relatos de Jiménez Lozano. No es que el estilo literario de los dos autores sea parecido, pero ambos coinciden en, al menos, tres aspectos: el placer inconmensurable de contar historias al calor del fuego bajo; la sencillez, o, lo que es tan importante o más, la absoluta falta de pedantería; y un cierto tono de escribir para los demás en vez de mirarse el ombligo, algo, por otra parte, tan frecuente. Vaya, pues, por delante que tengo también como grandes relatos los comentarios de Palacios a propósito de las óperas del Real.

Fernando Palacios posee un fino instinto didáctico, que se traduce en una aguda capacidad de síntesis, en una obsesión por los mecanismos de la escucha y en un deseo espontáneo de compartir lo que sabe. El sentido estructural de sus análisis insiste en la claridad evitando la simplificación. Cuando afirma que Puccini reunía todas las cualidades necesarias para arrasar con el público, lo sostiene en base a “un conocimiento superlativo de cómo funciona la escena teatral, una vena melódica típicamente italiana que hipnotiza a quien escucha, dotes para sacar el máximo rendimiento de las voces, sabiduría para extraer de la orquesta destellos luminosos, y arte inigualable para crear heroínas de carne y hueso”. De Massenet, por ejemplo, subraya “la gracia lánguida, sensual y seductora de sus melodías románticas; el dramatismo sofocante de la acción y lo divinamente bien que suena la orquesta”. Y lo mismo incita en sus páginas a la curiosidad por la música de nuestros días, que se detiene en divagar por qué “Così fan tutte” o “La traviata” nunca se traducen del idioma original, mientras es más natural decir en castellano títulos como “El barbero de Sevilla” o “El ocaso de los dioses”.

La amenidad de Fernando Palacios, tan curtida en mil batallas escolares y orquestales, se traslada sin esfuerzo aparente a sus relatos. Hay una cierta ilusión de infancia recuperada en unas descripciones cuya ingenuidad es solo aparente. Detrás de todo ello hay mucho conocimiento y, sobre todo, mucho amor.

La óperas quedan así un poco desmitificadas de su aparato trascendental aunque ganan en proximidad con “un suave no sé qué, un cierto encanto”. Encanto que también poseen las ilustraciones de Jesús Gabán, muy apropiadas al tono de amabilidad que el libro posee. Con todo ello, la sonrisa se impone y el placer de leer se corresponde de inmediato con el placer de contar.

INTRODUCCIÓN

Durante la temporada 98-99, el por entonces Director de Comunicación del Teatro Real, Tomás Martín de Vidales, me encargó que añadiera unos comentarios a las últimas páginas de los programas de mano de las funciones de ópera. El objetivo era que dichos comentarios pudieran ser entendidos por aquellos jóvenes y niños -no muchos, seamos realistas-, aficionados incipientes que acuden a la ópera. Para ilustrar el texto con dibujos adecuados propuse al especialista Jesús Gabán, cuyo trabajo conocía gracias a su colaboración en el cuento El Planeta Analfabia, de Carmen Santonja. Y así comenzó esta experiencia, que ha durado cuatro años.

Todos conocemos lo arduas y engorrosas que son las sinopsis de las óperas (la finalidad de contar demasiadas cosas en poco espacio las convierten en criptogramas paraliterarios), la prosa ministerial de los curriculum de los artistas y la erudición de los comentarios de los programas de mano. Justamente de ese estilo enrevesado queríamos huir. Por ello partimos de la idea de redactar unos textos con un lenguaje comprensible para los públicos “no conocedores” que, huyendo de la trivialidad, procuraran iniciar y entretener a los jóvenes, sin por ello hacer enrojecer a los más expertos.

El trabajo comenzó a tomar un cierto protagonismo. La sorpresa llegó cuando se observó que no sólo los más jóvenes miraban las imágenes y leían los comentarios del programa de mano -o invitaban a sus padres a que se los leyeran-, sino que muchos adultos, algunos de reojo y otros sin disimulo alguno, se detenían a curiosear la pequeña sección. Es cierto que algunos aficionados ponían el grito en el cielo, al sentirse heridos por la inmediatez y descaro de los comentarios -no digo que sin razón-, mientras que otros celebraban esa posibilidad que se les brindaba de comprender algunos mecanismos operísticos que hasta entonces nadie se había entretenido en explicarles. Lo más curioso fue el día en que nos sorprendimos escuchando que durante las retransmisiones radiofónicas de las óperas por Radio Clásica, el comentarista leía parte de estos mismos textos. Lo cierto es que, por una razón u otra, la sección Para los más jóvenes nunca ha pasado desapercibida.

Los textos que reúne este libro han sido sacados de dichos programas de mano y agrupados por compositores de manera más o menos cronológica. Cada uno de los comentarios suele tener varios capítulos breves, de los cuales el último siempre es la reducción al formato de cuento tradicional del drama o comedia que trata cada obra. En cuanto a los primeros, hablan de características del género, de particularidades de su historia, de los autores y sus obras, y de la ópera que se trae entre manos. Si alguien tuviera la ocurrencia de leer seguidos estos primeros minicapítulos, podría llegar a hacerse una idea general de en qué consiste este extraño, pero familiar, fenómeno de la ópera. En cualquier caso, estos textos sólo pretenden ejercer de plataformas de acceso, de ventanas que permitan iluminar aspectos oscuros del arte de la ópera, en ningún caso ansían suplir la experiencia de una representación: más que ningún otro espectáculo, la ópera es el invento más cercano al arte total y, por tanto, el que transmite experiencias más intensas y permite un sinfín de interpretaciones y relaciones entre las artes.

Supongo que estos textos pueden ser útiles en educación musical: están listos para leerse en clase, pueden utilizarse como base de trabajos escolares y, sobre todo, pueden servir para animar a niños, jóvenes y adultos a perder el miedo y entrar en el excitante mundo de la ópera. Para completar los comentarios, he añadido un capítulo final en el que se indica una discografía básica de cada obra (es obvio que en ella no figuran las óperas nuevas que no poseen registro fonográfico).

Mientras escribo esta introducción me comunican del Teatro Real su intención de prescindir en adelante de esta experiencia. Nada podemos hacer, sólo alegrarnos con la aparición de esta edición que, a su manera, deja constancia de un trabajo que en su momento fue útil a quienes asistieron al teatro, y que ahora puede ser disfrutado por todos los públicos.

Fernando Palacios, 2002

Índice

  1. Orfeo
  2. Celos aún del aire matan
  3. Don Giovanni23
  4. Cosi fan tutte
  5. La flauta mágica
  6. Fidelio
  7. La Cenerentola
  8. Lucia di Lammermoor
  9. La Sonámbula
  10. Ernani
  11. Rigoleto
  12. Il Trovatore
  13. La Traviata
  14. La Forza del destino
  15. Don Carlo
  16. Otello
  17. Falstaff
  18. Tannhaüser
  19. Tristán e Isolda
  20. Maestros Cantores
  21. El oro de Rin
  22. Parsifal
  23. Sansón y Dalila
  24. Manon
  25. Werther
  26. Margarita La Tornera
  27. La Bohème
  28. Madame Butterfly
  29. Peleas y Melisande
  30. Elektra
  31. El caballero de la rosa
  32. Babel 46
  33. El niño y los sortilegios
  34. Guerra y Paz
  35. Lady Macbeth de Mtsensk
  36. Don Quijote
  37. La Señorita Cristina

 

25 Ago

Los viajes de Juanito Arriaga

Paisajes Musicales: Los viajes de Juanito ArriagaPaisajes Musicales: Los viajes de Juanito Arriaga

ME LO PIDO

[wpdm_file id=54]

El joven que ha compuesto la música de este disco-libro se llama Juan Crisóstomo Arriaga, pero todos le llaman Juanito Arriaga. Cuando tenía quince años ya era el que mejor tocaba y escribía música de su ciudad natal: Bilbao. Así que se fue a estudiar a París. Juanito metió sus cosas en un baúl, se despidió de su familia y amigos, tomó la diligencia Bilbao-París y allí que se fue. Cuando llegó a París todo fueron sorpresas: “¡Madre mía, qué avenidas! ¡Cáspita, qué palacios! ¡Pero bueno, si la calle está llena de carruajes que van para todos lados! ¡Qué ruido! ¡Cuántos mendigos! ¡Cuánta gente elegante! ¡Esto me gusta; de aquí no me muevo en mucho tiempo! ¡Qué teatros, qué salones, qué cantidad de conciertos! ¡Habrá que esforzarse para estar a este nivel!”. Ya lo creo que se esforzó: al poco de llegar ya era el alumno más destacado de su clase en el Conservatorio. Y el más trabajador: sabía que tenía talento para la música, y que podía llegar a ser un compositor de los grandes.

25 Ago

El tiempo congelado

  Paisajes Musicales: El tiempo congeladoPaisajes Musicales: El tiempo congelado

ME LO PIDO

«Cuento musical donde las esculturas de Vitoria-Gasteiz recobran la vida»

Música de Guridi, Aramburu, Franco y Pezzell
Cuento y narración de Fernando Palacios
Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz,
dirigida por Hilario Extremiana
Ilustrado por Iñaki Cerrajería

El tiempo congelado, es el segundo libro-disco de esta colección. Con él, Fernando Palacios nos invita a dar un paseo por Vitoria acompañados por la música de Luis Aramburu y Jesús Guridi entre otros.  Con audiciones como  “10 melodías vascas” de Jesús Guridi vivenciamos anécdotas divertidas que transcurren en diferentes partes de la ciudad.

La ilusión y la fantasía son el soporte de este relato que, a través de la mirada de un niño nos enseña valores como la amistad y la tolerancia.
«A veces ocurren cosas inesperadas. Hoy hablaremos de cómo el latido de la vida puede estar escondido dentro de lugares insospechados, sin que nosotros lo sepamos.
Hacía tanto frío en Vitoria que los árboles crujían por el peso de la nieve. Parecía como si se quejaran, como si me estuvieran pidiendo ayuda.       
Entonces fue cuando lo descubrí. En la calle desierta, se encontraba sentado en un banco. La nieve le cubría casi por completo. Sólo se le veían las manos huesudas y los ojos profundos. «

Éste es un cuento musical que, a través de historias y música, trata de transmitir, además de todos los conceptos que se derivan de un concierto didáctico (disfrute de la música y el entorno), los siguientes asuntos:

1) La atención y observación de las obras de arte.
2) El paso del tiempo en la vida, el arte y la música.
3) El tiempo detenido subjetivo en la apreciación del arte.
4) Pasear por la ciudad y dar vida a sus esculturas públicas.
5) La expresión (“temperatura”) de los instrumentos de una banda.
6) El lenguaje hablado y el “tocado”.
7) La participación de los músicos de una banda en un concierto didáctico en el que no sólo tocan, sino que intervienen en la historia.

Para la confección de esta obra se ha utilizado una pequeña parte del repertorio de la Banda de Vitoria. Como todos los cuentos musicales, hay partes en las que el texto se integran en la música de una manera indivisible.

25 Ago

Salzillo y sus belenes

3. Salzillo y sus belenes.13. Salzillo y sus belenes.2

ME LO PIDO (también puedes escuchar un fragmento del cuento)

Si desandamos un poco más de tres siglos, llegamos a 1707: el año de la Batalla de Almansa, una batalla en la que se va a decidir quién será el nuevo rey de España. Mientras los soldados se juegan la vida, en el mismo instante, en una casa de la ciudad de Murcia, Isabel va a dar a luz a una criatura: el que será el gran escultor Salzillo. Ya desde pequeño, su padre le enseña el oficio con esta canción:

“Recuerda, recuerda, es bueno observar
las líneas y formas del original.
Dibuja, dibuja, con pulso y rigor
y copia en un folio con gran precisión.
Rebaja, rebaja, pon mucho interés
que puedes cortarte con ese cincel.
Golpea, golpea, pon mucha atención
retira los dedos que duele un montón”.

Las músicas de este libro-disco son:
Suite Cartagenera: Fanfarria, de Benito Lauret
La alegría de la huerta: Preludio, de Federico Chueca
Sinfonía nº 39: Minueto, de W.A. Mozart
La viejecita: Minuetto, de Fernández Caballero
A mi tierra, de Perez Casas

 

25 Ago

El violín de Sarasate

El violín de SarasateEl violín de Sarasate

ME LO PIDO
El violín de Sarasate es un cuento ilustrado de 46 páginas + 2 Cd’s

[wpdm_file id=53]

En el 2008 se celebró el centenario de la muerte de uno de los músicos navarros más internacionales, el violinista Pablo Sarasate. Con motivo de tal acontecimiento se editó este disco-libro, en el que suenan músicas para violín y orquesta del violinista navarro y se cuentan varias historias más o menos ciertas sobre él y sus violines. Son las siguientes:

0) Una historia ante notario.
1) El instrumento secreto.
2) Historia del “Violín Rojo”.
3) Un artista en miniatura.
4) Viaje a París.
5) Vuelta a los Sanfermines.
6) ¿Es cierto, o no?

25 Ago

El carnaval de los animales

ME LO PIDO

La inocente broma musical de Saint-Saëns es hoy considerada un modelo de ingenio (Fósiles), orquestación (Acuario), melodía (El cisne), humor (Gallinas, Tortugas, Canguros y Asnos) y gamberrada (Pianistas). Este Carnaval de los animales es un pozo sin fondo: lo escuchamos una y otra vez y nos siguen impresionando los fieros rugidos de su león, el “sprint” a tumba abierta ….. Leer más […]

25 Ago

Deportes y diversiones, de Erik Satie

«Deportes y Diversiones» es la primera obra multimedia que se conoce; en ella se reúnen tres artes en una sola obra: dibujo, música y poesía.

Un editor de partituras encargó a Satie que compusiera una serie de piezas para piano basándose en unos dibujos de Charles Martin.

Satie no sólo hizo las piezas, sino que además añadió unas divertidas anotaciones en forma de poemas sobre los pentagramas.

En este disco-libro hemos jugado a dar una vuelta más a la histórica obra: le hemos añadido nuevos dibujos y una parte literaria que une cada una de las historietas. Esperamos que el Sr. Satie no se enfade.

11. Deportes y diversiones

ME LO PIDO

25 Ago

Piccolo, Saxo y compañía

Fernando Palacios -Piccolo, Saxo y Cía

[wpdm_file id=92]
[wpdm_file id=137]

La música que suena en este disco está compuesta expresamente para la pequeña historia de la gran orquesta que se cuenta. En ella se pueden escuchar todos los instrumentos de la orquesta por separado, reunidos en familias y todos juntos. Además, aparecen otros que no son los habituales en las orquestas sinfónicas, como los saxofones o la guitarra. Los instrumentos de cuerda tocan una especie de marcha, los saxofones con un ritmo muy parecido al del jazz, los instrumentos de viento-madera llegan con una música suave y algo misteriosa, la guitarra con sonidos que nos traen recuerdos de castillos con trovadores y juglares. Como si fuera un desfile, se presenta una potente fanfarria, que es la tarjeta de visita de los instrumentos de percusión y de viento-metal. Por último, el piano hace un típico solo de concierto y da paso a toda la orquesta en una brillantísima pieza final.

25 Ago

El pájaro de fuego

[calameo code=0026302063d7453dc5bc3 mode=viewer view=slide width=800 height=400 ]

Música de Igor Stravinsky
Texto de Carmen Santonja 
Narrado por Fernando Palacios 
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dirigida por Adrian Leaper 
Ilustraciones de Luis de Horna (1998) y Jesús Gabán (2002)

Esta música comienza de una forma siniestra, sigilosa y oscura, como anunciando que algo perverso amenaza: es la Introducción. La lluvia de sonidos de la brevísima Danza del Pájaro de Fuego nos espabila del trance anterior. En La Ronda de las Princesas hay un diálogo de melodías inolvidables entre el oboe, el clarinete y el fagot. Pero llega la bofetada: es la bárbara Danza infernal del Rey Katschei, donde la música se enloquece y grita a pleno pulmón. Al final, una especie de canto antiguo que se repite en forma de variación alcanzará un sobrecogedor colofón.

01-Cuento – Eran las ocho de la tarde de un día de primavera

02-Cuento – ¡Se echó a volar! – Danza del pájaro de fuego

03-Cuento – Variación del pájaro de fuego

04-Cuento – Ronda de las princesas

05-Cuento – Danza infernal del rey Katschei

06-Cuento – Canción de cuna

07-Cuento – Así permaneció un rato contemplando la luna

08-Cuento – Final – Nunca cuentes tu historia

09-Música – Introducción

10-Música – Danza del pájaro de fuego

11-Música – Variación del pájaro de fuego

12-Música – Ronda de las princesas

13-Música – Danza infernal del rey Katschei

14-Música – Canción de cuna

15-Música – Final

El pájaro de fuego - cuento

 


17 Ago

26) Metal ligero

Metal Ligero

Concierto de grupo de metales para jóvenes

. Una formación instrumental fuera de lo común interpreta músicas desde la Edad media a nuestros días.
. Grupo “The Sir Aligator’s Conmpany
. Músicas para metal de diferentes épocas
. Texto: Fernando Palacios

[wpdm_file id=35]

Os presentamos cuatro trombones y dos tubas, un grupo absolutamente equilibrado, capaz de interpretar músicas inverosímiles y hacer pasar por sus instrumentos todo el repertorio de la historia de la música, tanto si es clásica como si no. El programa está constituido por piezas variadas de diferentes épocas de la historia de la música. Como el ciclo hace referencia a la música española, las obras son todas nacidas en nuestro país. Tiene tres partes bien definidas.

La primera parte contiene piezas de música antigua española, representativa de toda una época de oro: la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco. Vamos a poder escuchar melodías que se superponen en forma de canon (Llivre Vermell); canciones a varias voces; bailes de la época; representaciones de batallas; y música para el esparcimiento.

La segunda parte trata de una obra, con varias partes, muy típica del famoso compositor Isaac Albéniz. Así, en su Suite “España”, vamos a dar un buen viaje por Andalucía, Cataluña y País Vasco. Completa este capítulo el Preludio de La Verbena de la Paloma, de Bretón, conocido por todos.

La tercera y última parte va a tener tres piezas de distinta factura. Por un lado, el pasodoble La Gracia de Dios; después vendrá la famosísima copla Tatuaje; y, para finalizar, Oda al calamar, una de las muchas piezas marchosas que el grupo interpreta en los “guariches” nocturnos donde acostumbra a actuar.