24 Sep

Maese Kaos, el coleccionista

Blog del Centro Escolar Montserrat. Proyecto “Todos Creamos”





Hecho en la escuela

24 Sep

Vocales repetidoras

24. Vocales repetidoras:

….. Leer más […]

24 Sep

Un millón de pasos

Un millón de pasos 10:30
Música electroacústica 1989
Realizada en el Gabinete de Música Electroacústica de Cuenca
Técnico de grabación: Leopoldo Amigo
Portada: Laura Terré
UM/Unió Musics. 1992

Un millón de pasos son, casi con toda exactitud, los que debe dar entre Somport y Compostela quien desee realizar a pie el añejo Camino francés que, desde la Edad Media, consigue reunir bajo muy distintas convicciones tanto a peregrinos como a deportistas, eruditos, iluminados, curiosos, templarios, cuentistas, iniciados… y a tantos otros que, reuniendo en mayor o menos medida las características anteriores, se proponen con esta agotadora empresa alterar su ritmo vital, aproximarse a los acontecimientos bajo otra perspectiva y complementar la frenética actividad con reflexión andariega.

Un millón de pasos son también los que debe dar, en un periplo estrictamente personal, quien quiera atravesar el largo y ladino sendero que une los puntos más distantes de nuestra sensibilidad. Aquel que, harto de empacharse de malos ratos producidos por el ataque machacón de estéticas populares contrarias a su gusto, y ante la absoluta imposibilidad de combatir lo incombatible, se proponga asimilar y gozar de todo aquello que tanto repudiara, deberá, sin duda, realizar un largo recorrido autoeducativo en cuya meta se encuentra otra compostelana quizás más sustanciosa que la primera.

Ambas caminatas son las que sostienen el entramado formal y el contenido estético de esta obra. La primera senda estructura el tiempo, lo divide en etapas, presenta a los personajes, repasa los días y sus recorridos. La segunda, por su parte, añade misterio nocturnal, evoca textos y melodías culturalmente condenados, descarga los conceptos, busca cómplices. Si por un lado tiene un soporte frío, distante y matemáticamente calculado, por otro se arrima al calorcillo de la broma, la sal gorda y la risa reprimida.

Un millón de pasos, como clara consecuencia de lo expuesto, tiene una doble dedicatoria, a los compañeros del autor en la gran caminata santiaguesa, Menchu, Laura, Juan y Sira, y a las Maripilis y Antoñito, combatientes y defensores a la vez del popular cantante conquense de cuyo acervo creativo Palacios ha tomado unas migajas.

 

20 Sep

Reel, bolero, polca – (grupo) (1992)

Encargo del COM 92, para el concierto “Música de baile para carnaval”
Estrenada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en febrero de 1992.
Interpretada por el Grupo Círculo

Fernando Palacios ha compuesto un reel genuino, un bolero absolutamente “machiniano” y una polca-pizzicatto de reglamento, respetando íntegramente la naturaleza de estas danzas. Palacios ha tocado centenares de boleros muchos años antes de saber qué era una corchea, ha faenado infatigables polcas en sus viajes pedagógico-culturales y ha silbado reels en el único sitio en que se puede silbar de verdad un reel: en un pub irlandés y con la espuma de la tercer pinta de Guinness en el bigote. Por lo tanto, cuando se decidió a componer tres de estas danzas “tal cual”, en vez de adaptarlas o actualizarlas de alguna manera, no lo hizo por simple respeto hacia la venerable historia del reel, del bolero y de la polca, sino porque, tras haberse zambullido mil veces en ellas, le asistía el perfecto derecho de incorporarse, como un eslabón más, a la cadena creativa de estas tres tradiciones musicales. No ha tenido, pues, que esforzarse en adaptar su sensibilidad culta a estos medios populares, pero sí se ha esforzado en verter, con infinito cariño y con toda su sabiduría de compositor “serio”, el contenido de estas tres danzas sobre el continente de un conjunto instrumental esencialmente diseñado para la música culta.

Álvaro Guibert, 92

Audio de ‘Polca pizzicante’

Reproductor de audio
20 Sep

Fulgor en la cochambre – (instrumentos informales) (1992)

[wpdm_file id=132]

Fulgor en la cochambre_ noche desorbitada

Reproductor de audio

Fulgor en la cochambre_ saxos

Reproductor de audio
19 Sep

Música con cualquier cosa

arti

Espectáculo para niños, de Fernando Palacios

[wpdm_file id=37]

ARTILUGIOS E INSTRUMENTOS PARA HACER MÚSICA

El objetivo del concierto es hacer reflexionar a los niños sobre el mundo sonoro que nos rodea, y cómo investigando con todo ello y con las posibilidades sonoras de objetos diversos somos capaces de crear instrumentos musicales muy particulares. El contenido del concierto se reparte en cuatro secciones que se desarrollan seguidas:

– En la primera, el presentador muestra y juega con reclamos de animales, juguetes sonoros e instrumentos pequeños que saca de una gabardina, sonidos que se mezclan y dialogan con otros grabados.

– En la segunda parte el presentador saca instrumentos variados de una maleta y los hace sonar: juguetes automáticos, taca-tacas diversos, campanas orientales, saxofones de tubería, etc.

– La tercera parte la ocupa el cuento musical La pata que fue flauta, o de cómo la pata de una silla llegó a dar conciertos por todo el mundo.

– La última parte está dedicada a las trompetillas de plástico, y todos los instrumentos derivados de ellas. Se cuenta la historia de Rojilla, la valiente trompetilla, animando la narración con todo tipo de instrumentos inusuales. Al final, cuando Rojilla consigue liberar a las trompetillas cautivas, todos los asistentes participan con un instrumento de plástico en un final apoteósico.

19 Sep

El silencio de las sirenas. Cantata marina para un tanque (grupo instrumental, coro y solistas) (1998)

El silencio de las sirenas

[wpdm_file id=129]

 Así nació El silencio de las Sirenas (Cantata para un tanque), como una composición musical que partía de los principios espaciales y arquitectónicos de dicho Tanque, una composición irrepetible que pretendía alargar la vida de este fugaz espacio arquitectónico en la memoria de quienes la disfruten. Su objetivo estuvo puesto en sacar rendimiento a sus características sonoras y ofrecer relaciones y proporciones acordes con el espacio arquitectónico en el que se inspiraba.

La idea y el título de la obra provienen de una breve narración de Franz Kafka recogida en las recopilaciones de sus cuentos. En ella, Kafka nos coloca en el paradójico caso siguiente: Ulises no escuchaba la voz de las seductoras sirenas por la sencilla razón de que no cantaban; él creía que sí lo hacían, ellas pensaban que el no oía: de este modo fue el único que pudo salvarse del silencio de las sirenas. La vocación marinera de la isla, a la que se sumaba la celebración del «Año Internacional de los Océanos, 1998»,fueron asimismo cimientos sobre los que se anclaron las raíces del espectáculo.

19 Sep

Ínfimo – (quinteto) (1999)

Ínfimo - Fernando Palacios

Ínfimo

https://www.titiritran.es/infimo-1

VÍDEO DEL ESPECTÁCULO

Extracto de la noticia de 12 de julio de 1999:

«La compañía recibió cuatro de los premios otorgados por el jurado: mejor espectáculo y mejor producción (Titiritran), mejor dirección (Luis Zornoza) y mejor música original (Fernando Palacios).»
«La partitura compuesta por Fernando Palacios se basa en melodías y ritmos asociados a cada personaje y sus notas repasan géneros populares como el bolero o el vals».
«El objetivo era realizar un espectáculo de iniciación a la música».

01 Ínfimo.Obertura

Reproductor de audio

02 Ínfimo.Bolero1

Reproductor de audio

04 Ínfimo.Bolero2

Reproductor de audio

05 Ínfimo.Abuelo

Reproductor de audio

06 Ínfimo.Goteo

Reproductor de audio

07 Ínfimo.Gatito

Reproductor de audio

08 Ínfimo.Vals

Reproductor de audio

09 Ínifmo.Cofi

Reproductor de audio

10 Ínfimo.Triste

Reproductor de audio

12 Ínfimo.Fuga

Reproductor de audio

13 Ínfimo.Marcha

Reproductor de audio

14 Ínfimo.Interludio

Reproductor de audio

15 Ínfimo.Solo y Cancán

Reproductor de audio

16 Ínfimo.Abuelo e Ínfimo

Reproductor de audio

17 Ínfimo.Cafetera

Reproductor de audio

18 Ínfimo.Cafetera2

Reproductor de audio

19 Ínfimo.Efecto

Reproductor de audio

20 Ínfimo.Sótano violín

Reproductor de audio

21 Ínfimo.Cofi sola

Reproductor de audio

22 Ínfimo.Marcha Fúnebre

Reproductor de audio

23 Ínfimo.Cortinilla

Reproductor de audio

24 Ínfimo.Interludio

Reproductor de audio

25 Ínfimo.Bolero completo

Reproductor de audio

26 Ínfimo.Final

Reproductor de audio
18 Sep

Mañanas de abril y mayo – (flauta, chelo y arpa) (2000)

Música incidental de la obra de teatro “Mañanas de abril y mayo»

01 Mañanas de abril y mayo.Intro

Reproductor de audio

02 Mañanas de abril y mayo.Folías 1

Reproductor de audio

03 Mañanas de abril y mayo.Folías 2

Reproductor de audio

04 Mañanitas 2

Reproductor de audio

05 Mañanitas 3

Reproductor de audio

06 Mañanitas 4

Reproductor de audio

07 Mañanas.Jardines 1

Reproductor de audio

08 Mañanas.Jardines 2

Reproductor de audio

09 Mañanas.Atmósfera

Reproductor de audio

10 Mañanas.D.Hipólito cast

Reproductor de audio

11 Mañanas.D. Hipólito 2

Reproductor de audio
12 Sep

5 Estudios breves de virtuosismo para trompetillas de plástico

Rudy Armstrong - Fernando Palacios          Fernando Palacios - Rudy - P1170547

Incluye unas nociones preliminares sobre el manejo y utilización de las Trompetillas de Plástico y los sistemas resultantes de su combinación con globos, mangueras y fuelles.

Con la facultad que me confieren los muchos años dedicados al estudio de estos apasionantes instrumentos de plástico, puedo asegurar a los interesados que, con una buena selección de trompetillas y un estudio adecuado y constante, conseguirán, no sólo interpretar estos estudios, sino también un amplio repertorio, desde las más difíciles piezas de jazz y de moda hasta los más complejos conciertos de trompeta barrocos o contemporáneos (siempre, por supuesto, en las adecuadas transcripciones a las trompetillas de plástico).

5 Estudios para Trompetilla (pdf para descargar)

ROJILLA, LA TROMPETILLA VALIENTE

Rojilla, la trompetilla valiente (pdf para descargar)

 

RUDY ARMSTRONG QUARTET