17 Ago

7) Deportes y arácnidos

Dos cuentos musicales para niños y familias

. Una serie de micropiezas clásicas y otras modernas para piano
. Formación 2: piano y narrador, con proyecciones
. Música: Erik Satie (Deportes y diversiones) y Palacios (Arácnidos satánicos)
. Intérpretes: Carmen Martínez Pierret (piano)

Deportes y diversiones es un álbum de piezas breves para piano compuesto por Eric Satie en 1914. Se considera la primera obra multimedia que se conoce; en ella se reúnen tres artes en una sola obra: dibujo, música y poesía. Satie  además añadió unas divertidas anotaciones en forma de poemas sobre los pentagramas. Se han realizado muchas versiones gráficas. Las piezas duran 30” cada una, y describen situaciones comunes y humorísticas. La música es descriptiva, y está a medio camino entre el impresionismo y el cabaret.

 La pianista se encuentra mal; por eso el presentador, con bata de doctor, le explica la posible causa de sus males: unos bichos repugnantes y mortales, llamados arácnidos. Todos ellos causan estupor, mareos y picores a la pianista. Es una obra sarcástica que causa escozores. Forma parte del ciclo Animales criminales, proyecto de cuentos musicales para instrumentos solistas. Es una especie de Suite formada por siete piezas: 1 Introducción. 2 Pícaro, el ácaro. 3 La tarántula es un bicho muy raro. 4 El vals del escorpión. 5 La garrapata da la lata. 6 Viuda negra. 7 El talismán de Spiderman. Cada una de las piezas presenta un divertido y participativo juego con el lenguaje y con el piano: poemas rítmicos, juegos de rimas, canciones, un lipograma con la letra “a”…

17 Ago

6) El toro y los mamíferos

 Espectáculos didácticos.Dossier-11    Espectáculos didácticos.Dossier-12

Dos cuentos musicales para niños y familias

. Un cuento clásico y otro moderno para dos instrumentos de cuerda
. Formación 3: Violín, violonchelo y narrador, con proyecciones
. Música: Alan Ridout (El toro Fernando) y Palacios (Mamíferos mortíferos)
. Intérpretes: Mariana Todorova (violín) y Ángel Luís Quintana (chelo)

Es la historia de un animal pacifista y ecológico; un cuento diferente a todos los demás. Es una historia limpia y ecológica, lo que se entiende hoy como un cuento “políticamente correcto”. La gracia de este cuento está en que todo ocurre por casualidad: un toro pacífico es confundido por bravo a causa de una picadura. Al salir a la plaza de toros se comporta de forma pacífica y causa gran enfado entre los toreros y el público. Es indultado y vuelve a su dehesa, feliz. El violín tiene un tratamiento altamente virtuosístico y descriptivo, por lo que resulta muy interesante para mostrar las posibilidades de los instrumentos de cuerda a los niños. Está considerado uno de los grandes clásicos de los cuentos musicales.

Mamíferos mortíferos nace como segunda parte de Insectos Infectos (para marimba) y tiene su continuación en Arácnidos satánicos (para piano): una serie de cuentos musicales cuyo objetivo es mostrar a los niños los instrumentos de la orquesta sinfónica de uno en uno y, a su vez, dar un repaso humorístico a especies de seres vivos, a veces hostiles para el ser humano, aunque siempre necesarias. Una de las características de esta serie de cuentos es el trabajo con el lenguaje: las rimas constantes, las retahílas más disparatadas, los juegos con esdrújulas y la unión del ritmo del texto con el de la música son algunas de sus peculiaridades. Este cuento musical explota y muestra a los oyentes infantiles los muchos recursos expresivos del violonchelo.

 

16 Ago

5) La conspiración del 8

Espectáculos didácticos.Dossier-10

Cuento musical para piano a 4 manos y narrador

. Un cuento nuevo donde se estudia la importancia del número 8
. Formación 3: Piano a 4 manos y narrador (con o sin proyecciones).
. Música: R. Strauss, Holst, Gershwin, Beethoven, Schubert, Rimsky-Korsakov…
. Cuento: Fernando Palacios
. Intérpretes: F. Luís Santiago y Menchu Mendizábal
. Observaciones: de reciente creación

Este cuento musical dirigido a niños de todas las edades, trata de observar el número 8 desde muchos ángulos. Un concierto donde, a través de diversos juegos y de un cuento musical con cierta intriga y de corte histórico, nos acercamos a un extenso repertorio de música para piano a cuatro manos para contarla (echar cuentas) y contarla (narrarla).

El repertorio de este cuento musical es sumamente variado, expresivo y enigmático: Beethoven, Schubert, Rimsky-Korsakov, Strauss, Holst, Falla y Gerswhin, entre otros. Las diversas músicas seleccionadas (todas ellas muy relacionadas con el número ocho) nos guían en la historia, y nos hacen participar con textos ritmados, juegos de manos, ejercicios de contar y canciones.

16 Ago

4) Mi madre la oca

oca      Espectáculos didácticos.Dossier-9

Concierto participativo para niños y familias

. Momentos estelares de los cuentos clásicos de Perrault
. Formación 4: Piano a 4 manos, cantante (o coro de niños), narrador, instrumentos informales y proyecciones
. Música: Ravel: Ma mère l’oie, Pavana y Le tombeau de Couperin
. Cuento: Fernando Palacios (basado en los cuentos de Perrault)
. Intérpretes: F. Luís Santiago, Menchu Mendizábal y Virginia Prieto (sop.)
. Ediciones: Agruparte

[wpdm_file id=3]
Mi madre la oca (guía didáctica en pdf)

En la Francia del siglo XVII comenzaron las primeras ediciones de cuentos de hadas. Una veces eran recopilaciones de cuentos redactados con primor, otras nuevos cuentos inventados en el estilo tradicional. El primero fue Charles Perrault (La bella durmiente, Caperucita Roja, Barba azul, El gato con botas, La Cenicienta, Pulgarcito…). Madame d’Aulnoy le siguió con El cuarto de las hadas (donde se encuentra El serpentino verde) y Madame de Beaumont con La bella y la bestia.

Un par de siglos después (ya en el XX), Maurice Ravel eligió algunos momentos mágicos de estos cuentos para inspirar su obra Ma mére l’oie (Mi madre la oca). Primero la compuso para piano a cuatro manos, y más tarde la orquestó. El gran compositor francés comentaba con respecto a su obra: “El deseo de evocar en esas piezas la poesía de la infancia me condujo naturalmente a simplificar mis maneras y a despejar mi escritura”. En el momento más destacado de su carrera, Ravel dedicó esta limpia y sencilla joya musical al público infantil: nadie discute que es una de sus mejores obras.

16 Ago

3) Peer Gynt

3. Peer Gynt

Esta sencilla y genial música de Grieg está integrada por piezas muy contrastadas que describen los diferentes ambientes de la obra de teatro en la que se basa. La flauta y el oboe entonan las primeras melodías suaves y seductoras de La mañana. La segunda pieza describe con sus enigmáticos pizzicatos y sus tremendos acelerandos y crescendos la danza La Cueva del Rey de la montaña. En La muerte de Ase los instrumentos de cuerda interpretan de forma desgarradora el crescendo y decrescendo de este “Andante doloroso”. Al final, La canción de Solveig, una de las más bellas melodías que existen, cierra el cuento con un broche de oro.

16 Ago

3) Peer Gynt

Fernando Palacios - 3. Peer Gynt

Cuento musical para niños y familias

[wpdm_file id=138]
. Uno de los clásicos cuentos, con participación del público
. Formación 4: Piano a 4 manos, cantante y narrador, con figuras troqueladas.
. Música: Grieg: Peer Gynt, Suites I y II
. Cuento: Carmen Santonja (basado en la obra de Ibsen)
. Propuesta didáctica: Fernando Palacios
. Intérpretes: Fco. Luís Santiago, Menchu Mendizábal y Virginia Prieto (sop.)
. Ediciones: Agruparte
. Aplicación para iPad

Este extraño personaje de Ibsen, astuto y charlatán, se entrega a las aventuras más arriesgadas, no por valiente, sino por inconsciente: si pasa por profeta es por la sarta de mentiras que suelta, si llega a ser considerado emperador es porque convence con su lengua viperina a los locos de un manicomio, si se hace millonario es porque embauca a la gente, si le sigue alguna chica es porque la rapta, si retorna a su tierra sano y salvo es porque le persigue la buena estrella.

Carmen Santonja se leyó detenidamente la obra de teatro, la resumió, le quitó cosas de aquí y de allá hasta dejarla reducida a este entretenido cuento, fiel a la esencia de la obra. De una obra para mayores ha pasado a ser un cuento para niños, del teatro representado ha pasado al «teatro de la voz».

La sencilla y genial música que Grieg escribió para acompañar la obra de teatro está integrada por piezas muy contrastadas, que describen los diferentes ambientes de la obra de teatro en la que se basa.

16 Ago

2) El barco de papel

Espectáculos didácticos. Pajaritas a           Espectáculos didácticos. Pajaritas b

Cuento musical para niños y familias

. Las aventuras de un barquito de papel, con piano y voz
. Formación 4: Piano a 4 manos, cantante y narrador, con papiroflexia y animales de juguete.
. Música: Debussy: Petit Suite, Claire de Lune, Preludes Fauré: Dolly y canciones
. Texto y propuesta didáctica de Fernando Palacios
. Intérpretes: Fco. Luís Santiago y Menchu Mendizábal y Virginia Prieto (sop.)

Dos de la sobras francesas más importantes del piano a cuatro manos y destinadas al público infantil. Algunas de las piezas se han convertido en canciones para que cantemos todos.

Este cuento musical narra la historia de un pequeño barco de papel que se pierde durante un paseo familiar nocturno, abandonando el tranquilo lago donde vivía y yendo a parar a un río.  La noche, la corriente del agua, el viento, lo desconocido… múltiples peligros le acechan en su viaje por el cauce de un río. Pero también será un punto de encuentro con nuevos amigos: la mariposa, la libélula, la araña, el loro, la rana, el grillo y, sobre todo, el inteligente colibrí, estarán a su lado.

El origami es un arte de origen oriental que consiste en crear figuras en volumen con papel, por medio de una serie de pliegues precisos y concretos. Aquí lo denominamos papiroflexia. Durante el cuento musical veremos muchos personajes realizados según esta disciplina y, también, aprenderemos a hacer alguno.

16 Ago

1) Juegos de niños

Espectáculos didácticos. Juegos de niños a      Espectáculos didácticos. Juegos de niños b

Concierto participativo para niños y familias

. El presentador juega con el público mientras se interpretan las 12 piezas.
. Formación 3: Piano a 4 manos, narrador y proyecciones
. Música de George Bizet: Jeux d’enfants
. Texto y propuesta didáctica de Fernando Palacios
. Ilustraciones: Pieter Brueghel y Jesús Gabán
. Intérpretes: Francisco Luís Santiago y Menchu Mendizábal
. Ediciones: Agruparte

[wpdm_file id=91]

Cuando George Bizet tenía 35 años, tuvo un ataque repentino de nostalgia recordando los juegos de cuando era niño. Estos recuerdos dieron paso a la inspiración y ésta a una colección de pequeñas piezas para piano a cuatro manos que tituló Jeux d’enfants (1871)

Fernando Palacios ha investigado las relaciones que existen entre la música de Juegos de niños de Bizet y los juegos tradicionales, y ha escrito unos textos que quieren ser pistas para comprender mejor la música, y una invitación a jugar escuchando. Por eso, en este concierto se juega con la música… o, lo que es lo mismo, se escucha música jugando.

La primera idea de hacer un cuadro en el que se representara a un montón de niños jugando la tuvo, en 1560, un famoso pintor flamenco llamado Pieter Brueghel “el Viejo”. 440 años después, el ilustrador Jesús Gabán (que ha sido varias veces Premio Nacional de Ilustración Infantil y que ha hecho exposiciones y publicado libros en medio mundo), basándose en el cuadro de Brueghel, ha realizado otro nuevo muy parecido al antiguo, pero renovando el vestuario y modernizando algunos juegos.

11 Ago

39 A modo de conclusión

Programa radiofónico  nº 39 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí

Un breve resumen de los puntos más importantes tratados en los capítulos anteriores, que han pretendido observar el hecho musical de una forma desprejuiciada en su acercamiento y amplia en su contenido.

Haz clic para acceder a 39-A-modo-de-conclusion.pdf

♫ Cuando llega el último programa de una serie (es decir, cuando llega un día como el de hoy), aparece el desagradable fantasma de la despedida. A mí no me gusta nada despedirme, bueno, ni a nadie (supongo), pero es irremediable. Si no nos proponemos metas y fines no llegamos nunca a desarrollar una sucesión lógica de las cosas, y SONIDO Y OÍDO fue un espacio concebido desde el principio como una serie de 39 programas, ni uno más, ni uno menos. El nº 39 fue pensado como recapitulación; así que, eso me corresponde hacer ahora: repasar, resumir, recordar y concluir. Hoy vamos a realizar una breve travesía por los 39 programas pasados; vamos a rememorar algo de la sustancia que pudo tener cada uno de ellos A MODO DE CONCLUSIÓN  ♫

La esencia del primer programa, titulado ¿QUÉ ES? ¿QUÉ NO ES?, podría ser la siguiente: “lo que no se conoce es muy difícil que guste”. Un chaval en una encuesta dice: “todo es música: el sonido de la lluvia, el canto de los pájaros, el silencio…” y también (claro está) lo que emite Radio 2 Clásica  ♫

¿Recordáis los mensajes del baúl del programa anterior? Uno de ellos decía: CONOCE LOS ELEMENTOS, NECESITAS 10 INTENTOS, exactamente el número de elementos que tiene la música: el sonido y el silencio, que son sus materiales; el pulso y el ritmo, los motores; la melodía, que es la superficie; la armonía, el acompañamiento; el contrapunto, que es el diálogo; la forma, que es la colocación de los elementos; la coherencia, que es la unidad; y el contenido, que es la sustancia. Si conoces bien los elementos, disfrutarás más de la música. ♫

A veces es divertido ojear una revista o un libro hacia atrás, empezando por la última página y acabando en la primera. Eso mismo hicimos con UNA BREVE HISTORIA ACELERADA. Empezamos en la música del futuro y acabamos en la de los hombres primitivos. ¡Y nos quedamos tan anchos! ♫

Hay instrumentos que suenan cuando se les sopla; son los INSTRUMENTOS DE VIENTO. Los hay de plástico, caña, madera, cristal, metal, barro, hueso, calabaza, piel, goma y papel. Cada instrumento se hace con su material correspondiente. Ninguno es mejor que otro: son simplemente, distintos. ♫

El quinto programa pretendía decirnos esto: CANTAR ES ALGO MUY SANO. ♫

El siguiente programa tenía un título que ya era una conclusión: QUERAMOS O NO QUERAMOS, SIEMPRE SONAMOS. ♫

En el principio era el RITMO. El ritmo lo invade todo, hace más fáciles y llevaderas todas las actividades de la vida; es el cuerpo de la música y el movimiento ordenado. ♫

Si componer es inventar música, improvisar es hacer dos cosas simultáneamente: inventar música e interpretarla, todo a la vez. Improvisar música debe ser como hablar con naturalidad. Esto era parte del meollo del octavo programa dedicado a IMPROVISAR Y CREAR ♫

La noche, el amanecer, el crepúsculo… son motivos de inspiración musical, por lo tanto es enormemente atractivo hacer un recorrido por músicas relacionadas con NOCHES Y DÍAS, comprimir las 24 horas del día en media hora de radio. ♫

El décimo programa se dedicó a las ADIVINANZAS MUSICALES. Conclusión: lo de menos es la adivinanza, lo importante es la música que podemos escuchar gracias a un juego. ♫

Las obras musicales enormes siempre tienen el problema de aburrir con su gran dimensión. Las enanas tienen el peligro de no llegar a decir nada en tan corto tiempo. Los compositores geniales son los únicos capaces de salir airosos de estas situaciones. Esto pertenece al programa MICROBIOS Y GIGANTES. ♫

LOS PÁJAROS son capaces de hacer de todo con sus cantos: hermosas melodías, variadísimos ataques, matices sutiles, variaciones imaginativas… Todo lo que entendemos por música es realizado a la perfección por los pájaros. Este es el espíritu del duodécimo programa que estuvo dedicado a los ilustres cantores con plumas. ♫

Un simple paseo puede convertirse en un CAMINO MÁGICO DE LA AVENTURA si le echamos imaginación. A partir de una experiencia que tuve con mi sobrino Pablo, surgió este programa. ♫

Arcos, liras, arpas, laudes y cítaras son las cinco posibilidades de LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA. Cualquier instrumento de cuerda, por complicado que sea, pertenece a uno de estos cinco grupos. No hay que olvidarlo: arcos, liras, arpas, laúdes y cítaras. ♫

Si el programa número 15 consiguió que nos dejáramos llevar por el ritmo y que nos imagináramos los VESTIDOS Y ATUENDOS de las danzas que sonaron, objetivo cumplido. ♫

Sin movernos de nuestro sitio podemos encontrar órdenes y caos en las cosas, en los objetos, en los sonidos. Es un juego que no termina nunca, es casi una forma de vida: es vivir en el arte. Esta era la propuesta del programa titulado: EL ORDEN Y EL CAOS. ♫

TODO EL MUNDO CANTA: recorrer pequeños países a través de sus canciones es otra manera de viajar, y ésta sí que está al alcance de todos nosotros. ♫

Las melodías se ocultan de muchas maneras con la intención de que nos interesemos por ellas, es decir, para que las busquemos y observemos sus disfraces. Parece algo raro esto que os digo, pero el programa MELODÍAS OCULTAS quería, de alguna manera, desvelar los escondites de las melodías. ♫

Hay muchas músicas que se pueden hacer con casi nada, CON CUALQUIER COSA, con los primero que pillamos; el asunto es dar con el objeto adecuado, sacarle el mejor sonido posible y hacer una música para él. ♫

El programa TORTUGAS Y GALGOS venía a decir lo siguiente: unas músicas son pausadas y se expresan con tranquilidad, sin prisas, diciendo las cosas poco a poco, todo a su tiempo… Al contrario de éstas, están también las músicas vertiginosas, y se expresan con mucha actividad, con prisa, diciendo las cosas rápidamente y sin esperar nada. Normalmente, para evitar la monotonía y la repetición excesiva, se suelen combinar estos dos tipos de música; así hay variedad y la atención no se distrae. ♫

Las previsiones de EL HOMBRE DEL TIEMPO son estupendas para hallar relaciones con la música: tormentas, vientos, marejadas, días soleados, tempestades… La música es muy amiga de describir estas situaciones meteorológicas. ♫

El programa ¿QUÉ ES LO QUE MÁS NOS GUSTA? se podría resumir en estos cinco puntos: 1º Todos podemos gozar de la música. 2º La música no acaba en el pop-rock, hay otras muchas cosas estupendas. 3º El gusto se puede modificar perfectamente. 4º Hay que arriesgarse a disfrutar con lo nuevo. 5º El arte proporciona felicidad. ♫

EL PIANO es el instrumento de mayor amplitud, el mejor comediante, el más intelectual, el más romántico, el más burgués… y sin duda, el que tiene la biografía más fascinante. De esto trató el programa 23. ♫

Otra de las frases del baúl del anterior programa es esta: “EL SILENCIO SIEMPRE ES REY, todos acaten su ley”. Este espacio ha acatado esa ley a rajatabla, hasta el extremo de acabar diciendo: “el silencio es la más hermosas de las músicas”.

Fernández componía músicas que ya estaban compuestas, sin él saberlo. A lo mejor no estaba loco, si no que hacía lo mismo que otros muchos compositores: INVENTABA MÚSICA QUE YA SE HABÍA INVENTADO. ¡Otros hacen lo mismo y no les internan en un manicomio! ♫

Puedes que a muchas personas le de igual, pero, a otros nos parece magnífico que haya MÚSICAS PARA TODAS LAS OCASIONES, por eso el programa 26 trató de las músicas funcionales, o sea, de las músicas que se utilizan para casos concretos, que acompañan las distintas situaciones de la vida. ♫

El programa 27 se tituló: SOMOS REPETICIÓN. De él vamos a sacar algunas frases: todo lo que gira repite; todo lo que existe, repite; dentro de la repetición hay variación y creación; la repetición es un acto de comodidad; aprendemos repitiendo; vivimos repitiendo; repetir es la vida misma. ♫

LA MÚSICA Y EL TEATRO se llevan muy bien entre sí. Aunque los dos pueden vivir perfectamente separados, también viven estupendamente juntos. Seguramente porque la música tiene mucho de teatro y el teatro mucho de música. ♫

El programa 29 trató de las diferencias entre OÍR, ESCUCHAR, Y ENTENDER. Algunas de sus conclusiones son éstas: oír sin escuchar es un aburrimiento; escuchar educa nuestro oído y nos hace mejores; hacer música es importante para entender la música.

De entre todas las familias instrumentales, la de la percusión es la que tiene más fácil acceso para todo el mundo. Por eso no nos extraña que la mayoría de los instrumentos didácticos sean de GOLPEAR, RASPAR O FROTAR. ♫

Del programa dedicado a los SONIDOS EN LIBERTAD vamos a recordar una frase de John Cage que dice así: “Según un texto del Tíbet, debemos trabajar como si escribiéramos en el agua. Cuando se trabaja en el agua no queda nada. Así que tenemos  libertad para hacer lo que queramos porque el agua lo absorbe todo. Es una idea maravillosa. ♫

La pasión, el entusiasmo, la efusividad y el arrebato están íntimamente relacionados con el calor, con las llamas, con el fuego. Por eso decimos tantas veces: las llamas del amor, la fogosa pasión o el ardiente corazón. El programa 32 estuvo dedicado a TODOS LOS FUEGOS, EL FUEGO. ♫

Hay tensiones que nos crean gratas emociones, otras angustia. Hay relajaciones que nos traen alivio, otras nos aburren. LA TENSIÓN Y LA RELAJACIÓN son complementarias: no pueden vivir la una sin la otra. A la música le ocurre lo mismo. ♫

Y de la Tensión – Relajación pasamos a UN ASUNTO DE PERSPECTIVA, porque la música también tiene su espacio y su relieve. ♫

Desde el Renacimiento hasta nuestros días, la música occidental ha estado, y está, repleta de sonatas. Además, es muy importante saber que la forma sonata ha sido el eje compositivo durante 200 años. ¿Cómo no íbamos a dedicar a LA SONATA un programa? ♫

Hay MÚSICAS QUE NO TIENEN PESO, que no tocan el suelo. Se mantienen en el aire de una forma relajada sin tensiones de ningún tipo: como esas aves que se sostienen en el espacio sin mover las alas. ♫

El programa antepenúltimo estuvo dedicado a INSTRUMENTOS RAROS Y MÁS RAROS. Todo el programa se basó en este principio: “para sonidos nuevos hay que inventar nuevos instrumentos, o bien, tocar los conocidos de otra manera. ♫

La síntesis del penúltimo programa podría ser ésta: “Sólo queda una salida, la música es vuestra vida”. ♫

Y ya estamos en el de hoy. ¿Cuál podría ser la conclusión del último programa? Muy sencillo, ésta: “En música no hay una sola conclusión, sino muchas. En este caso hay 39”. ♫

Ya habéis oído: Todo tiene su final, nada dura para siempre. ¿Sabéis qué quiere decir eso? Pues que SONIDO Y OÍDO termina aquí. ¿Os ha gustado? ¿Os ha servido para algo? ¿Habéis aprendido alguna cosa? Si es que sí, yo estoy encantado, sobre todo porque soy de los que piensan que la música no sólo hay que escucharla, hay que hablar de ella ¡Y mucho! Yo creo que, sobre todo en nuestro país, hay que hablar mucho de música: sólo cuando se entienden ciertas cosas, se disfruta después. ♫

Por último, recordad aquellas frases del baúl: “Si al final algo aprendiste, transmite bien lo que oíste” porque “La música te demuestra que es una llave maestra”.

Carlos Arévalo, el genial técnico de sonido y yo, Fernando Palacios, nos despedimos diciéndoos que para nosotros ha sido toda una experiencia haber hecho esta serie de programas y esperamos que, alguna vez, nos volvamos a oír por las ondas. ♫

Nuestra querida amiga Rosa, pone el epílogo a la serie.

Dicen los sabios que nada muere, sino que todo se transforma, siendo así el final de algo y siempre el comienzo de otra cosa. ¿Sí? Bueno, pues nada más que por eso os voy a regalar una frase que pudiendo ser el resultado de una experiencia pasada, será al tiempo el comienzo de otra experiencia maravillosa. La frase en cuestión fue un regalo que le hizo a nuestro amigo Fernando Palacios la tía Petra de Cornago, un precioso pueblo riojano, y que Fernando a su vez me regaló a mí hace algún tiempo, y es la siguiente: “Mira hijo, todo lo bonito es bonito”

Hasta siempre. Adiós, adiós y adiós.

© Fernando Palacios

11 Ago

38 La historia de mi baúl

Programa radiofónico  nº 38 de “Sonido y Oído”, realizado por Fernando Palacios para Radio Clásica de RNE en el año 1991/92.

PODCAST disponible aquí

Un baúl que se pierde en la guerra y se localiza después en Afganistán. Una investigación nos ha permitido saber que perteneció a Yalal ad-Din Rumi, quien le confirió efectos sobrenaturales. Al final, el cuento nos desvela algunos de sus misterios.

Haz clic para acceder a 38-Historia-de-mi-baul.pdf

♫ Hace unos cuatro años me llamó por teléfono mi tío abuelo Tomás, el hermano de mi abuela Josefa, la de Cornago. Mi tío Tomás vivía solo desde siempre en una casa del centro de Madrid, de esas grandes, antiguas, llenas de cosas y con gruesas cortinas por todos lados. Siempre fue un hombre un poco raro y reservado, seguramente por haber tenido un pasado algo enigmático. De todos modos, a mi me tenía mucho cariño. Bueno, el caso es que me llamó para que fuera a visitarle, tenía algo muy importante que decirme ♫.

Cuando llegué a su casa ya me estaba esperando impaciente. Me condujo hasta la última habitación del pasillo, que siempre estaba cerrada, y allí me enseñó un desvencijado baúl  de cuero que, entre telarañas, reposaba en un oscuro rincón. Nos sentamos alrededor de él y empezó a hablar. Me dijo que desde hacía tiempo quería contarme la historia de aquel viejo baúl, pues el día de mañana sería mío. También me puso una condición: debía mantener el secreto hasta su muerte.

Hace un año y medio falleció mi tío abuelo Tomás. En el testamento dejó bien claro que el baúl era para mí. Y así es. Desde entonces tengo este tesoro aquí, aquí en mi habitación, y ya no tengo por qué mantener su secreto. Por eso os voy a relatar la fascinante aventura de este antiquísimo arcón. Os voy a narrar LA HISTORIA DE MI BAÚL ♫.

Para empezar esta historia vamos a situarnos en 1900. Fue en este año cuando un antepasado mío compró el baúl. Era ni más ni menos que Demetrio Murga, conocido en todos los puertos como Capitán Murga, marinero y aventurero. Era tío abuelo de mi tío abuelo Tomás, o sea, una especie de tatarabuelo. Según me dijo mi tío Tomás, el Capitán tenía un cierto parecido, en su físico y en su carácter, con el personaje del cómic Corto Maltés, o sea, era valiente, noble y sentimental ♫.

Murga, solía pasear los domingos que tenía libres por el bazar del puerto de Barcelona. Fue allí donde un día, en un puesto de cacharros exóticos que tenía un extravagante faquir indio, se quedó prendado de un raro baúl con aspecto de tener muchos años. Fue como un flechazo. Murga se encaprichó de él, pero no entendía por qué le querían cobrar un montón de dinero por un arcón hecho polvo. El faquir le contestó que aquel no era un baúl normal, ni mucho menos. Tenía unos efectos muy especiales que no podía desvelar. Sólo quien invirtiera en su compra toda su fortuna y lo abriera, podría disfrutar de aquellos particulares efectos. Algo especial debía tener aquel baúl para que el Capitán Murga empeñase todo su dinero. Por algo sería.

Nuestro personaje vivió catorce años acompañado de su baúl. Pero estalló la I Guerra Mundial ♫. En esta terrorífica guerra tuvo que combatir en primera línea de fuego. En una de las sangrientas batallas, su barco fue alcanzado y hundido. Por los pelos pudo salvarse. Pero el baúl desapareció ♫.

En un hospital de Constantinopla el Capitán Murga conseguía reponerse de sus heridas, pero no de la terrible ausencia de su baúl. Pasaba las horas deprimido y hundido en un oscuro vacío. No sabía exactamente lo que le pasaba, sentía como si le faltara algo de su cuerpo. Sólo estaba seguro de una cosa: era la separación de su baúl la causante de todo aquello ♫.

Un día, mientras estaba sumido en su monótono letargo, creyó ver una señal en el vuelo de un pájaro. Él no supo por qué pero, de repente se iluminó su cerebro. Era un mensaje que le llegaba con toda nitidez: si viajaba en la dirección del vuelo de aquel pájaro, llegaría hasta su baúl ♫. No lo dudó dos veces. Saltó de la cama con renovadas fuerzas y partió en busca de aquel potente imán. Estaba seguro de que, dejándose llevar por su intuición, daría con él. A caballo, en tren, por mar, andando… cualquier sistema era bueno para alcanzar su objetivo. Por fin, tres años después, en Bajel, una ciudad abandonada de Afganistán, encontró lo que buscaba. Entre las ruinas estaba su baúl. ¿Cómo había llegado hasta allí? Nadie lo sabe, pero allí estaba. Un misterio más de aquél mágico cacharro ♫.

El Capitán Murga volvió con su baúl a España y ya no sabemos mucho más de su vida. Sólo que llamó a su sobrino-nieto Tomás, o sea, a mi tío abuelo (¿os acordáis?), y se lo dejó de herencia. De igual modo que años después mi tío abuelo haría conmigo. Eso si, le hizo una advertencia: quien abriera el baúl encontraría una gran satisfacción, pero a cambio no podría desprenderse jamás de él. Quien disfrutara de su contenido, debería cargar con el mueble toda la vida (claro, ahora me explico por qué el Capitán había sufrido tanto con su ausencia!) ♫

Cuando el Capitán Murga murió, mi tío Tomás se llevó el baúl. Pero, cosa curiosa, no lo quiso abrir. La idea de tener que cargar siempre con él no le hacía ninguna gracia. Pero a cambio sí que hizo una cosa extraordinaria: dedicó toda su vida a investigar la procedencia y misterios de aquel gran cofre. La verdad es que la historia del baúl era apasionante. Pero de abrirlo nada, le daba un miedo atroz ♫. 40 años estuvo indagando por todo el mundo, en museos, bibliotecas, embajadas, monasterios. Fue incluso a parar hasta talleres de nigromantes y brujos. El resultado de su investigación es lo que me contó aquel día que me citó en su casa y me enseñó el baúl. Os voy a resumir algo de la larga investigación de mi tío abuelo Tomás ♫.

El baúl fue construido, de jovencito, por el gran místico Yalal ad-Din Rumi, más conocido como Mevlana. Este hombre nació hacia el año 1.200 en la ciudad de Bajel, en Afganistán ­–sí, sí, allí fue donde volvió a encontrar el Capitán Murga el baúl. Justamente donde Mevlana lo había construido siete siglos antes; ya empezamos a atar algún cabo en esta increíble historia ¿verdad? ♫

Mevlana fue un personaje de primerísima categoría. En primer lugar, era un gran sabio: llegó a conocer todo el saber de su tiempo. En segundo lugar, era visionario: descubrió, entre otras cosas, el número de planetas de nuestro sistema solar siglos antes que Copérnico. En tercer lugar fue poeta: escribió el Masnavi, seis libros de preciosos y extraños poemas; en algunos de ellos habla de su baúl que, sin duda, es el mío ya. Y, en cuarto lugar, fue místico: fundó en Turquía la orden de los mevlevis, o derviches danzantes, o sea, monjes que bailan dando vueltas sobre sí mismos ♫.

Mevlana guardaba en el baúl todos sus escritos junto a enseres personales y aparatos misteriosos. No es de extrañar por lo tanto que parte de las increíbles virtudes de Mevlana pasaran a su baúl y éste las haya conservado durante años ♫.

Desde la muerte de Mevlana en 1.273 hasta la compra del baúl por el Capitán Murga en 1.900 se sabe muy poco de su paradero. Sólo que fue de un sitio a otro cambiando de dueños y desgastando poco a poco su poder con el tiempo. El Capitán todavía pudo disfrutar de su estímulo durante años. Sin embargo, mi tío abuelo Tomás me confesó que no lo abrió en toda su vida por miedo a su terrible atracción. La verdad es que mi tío no fue precisamente un tipo valiente ♫. Al fin, ya lo sabéis, el baúl pasó a mis manos. Al principio le tenía algo de temor, sobre todo cuando me acordaba de mi tío. Pero, después de estar varios días meditando, llegué a la siguiente conclusión: pasara lo que pasara abriría el baúl. Para bien o para mal, no podía vivir sin saber en qué consistía su magnetismo. Mi curiosidad me podía ♫.

Por fin, un día del verano pasado me decidí. Estaba muy nervioso, no daba una a derechas; además, los herrajes estaban muy oxidados. El caso es que me fui serenando y, con la ayuda de un fuerte destornillador, conseguí abrirlo. Mi emoción era enorme. ¿Qué habría dentro del baúl? ♫

La primera sorpresa vino enseguida: no había nada dentro. Nada, sólo el viejo cuero desgastado por el mucho trajín que había llevado ♫. De todos modos, aproximé la lámpara y fui limpiando con cuidado el polvo acumulado por los años ♫.

Pronto me di cuenta que sí había algo. Todo el interior del baúl estaba repleto de inscripciones de todos los tipos: árabes, hebreas, indias, chinas… Naturalmente yo no entendía nada de aquello, pero me puse a escribir todos los signos en un cuaderno. ¿Quizá estuviera ahí el misterio? ♫.

Mi querida amiga Feli, experta semióloga y lingüista, me hizo una traducción aproximada de los trazos y marcas del baúl. La mayoría de los mensajes que tradujo se referían a la música. Yo estaba estupefacto. ¡Un baúl musical! La música metida en un baúl, ¡qué curioso! Ahora os toca a vosotros escuchar estos mensajes. Hacedlo con atención. Puede que dentro de ellos descubráis pistas para entrar en la esencia de la música. El baúl os va a hablar ♫.

Una vez que soy abierto, ya eres mío, te lo advierto

Este baúl lo demuestra, la música se hace vuestra

Pero su imán es brutal, como el arte musical

Sólo queda una salida: la música es vuestra vida

Lee las indicaciones y sigue las instrucciones

La música es gran invento, surge en cualquier momento

Para hallar su comprensión, cinco puntos justos son

Cada punto es importante para seguir adelante

Oriéntate por las frases, ni te quedes ni te pases

Escucha, toca y medita; el arte lo necesita

1º punto: El silencio siempre es rey. Todos acaten su ley

2º punto: Distingue bien los sonidos, sin ellos estás perdido

3º punto: Conoce los elementos, necesitas diez intentos

4º punto: La forma y la coherencia convierten la nada en ciencia

5º punto: La música universal se disfruta por igual

Si al final algo aprendiste transmite bien lo que oíste

Toda música nos muestra que es una llave maestra

Queridos amigos, supongo que ya habéis empezado a notar en qué consiste la fuerza de este baúl. No sólo es su imán lo que reconforta (ese magnetismo heredado de su creador Mevlana), sino también lo que cuenta en estos mensajes, especialmente el que dice: Sólo queda una salida, la música es vuestra vida  ♫.  La música es vuestra vida. Esa es la frase resumen del baúl. Esa es la esencia de su mensaje. Esa es su propuesta para transformarnos ♫.

A mí me hicieron pensar mucho estos mensajes cuando los leí por primera vez. Hasta tal punto que uno de ellos me lo tomé al pie de la letra. Era aquel que dice: Si al final algo aprendiste, transmite bien lo que oíste. ¡Transmite, transmitir! ¿Qué mejor para transmitir que la radio? Así fue como me propuse hacer un programa de radio que abarcara las enseñanzas musicales de mi baúl. Se llamaría SONIDO Y OÍDO y procuraría que se pudiera seguir el espíritu de los mensajes en sus treinta y nueve espacios. Yo lo he intentado. Si alguien ha seguido con atención estos programas de radio puede que haya notado aquel alivio y estímulo que el Capitán Murga comentó a mi tío Tomás que poseía el mágico baúl. Yo, por mi parte, os lo he intentado hacer llegar a través de las ondas radiofónicas ♫.

A mí, desde luego, a pesar del gran desgaste que ya tiene el baúl, me ha proporcionado todavía un gran empuje. Y espero que, de alguna manera, en vosotros también se haya manifestado su potencia ♫. Ahora ya no me puedo desprender de él, lo sé, pero no me importa. Pienso estar todo el tiempo que pueda recibiendo esa especie de jalea musical que este baúl, cada vez más achacoso, me sigue dando. Intentaré que no se me pierda nunca, pues su ausencia sería como la ausencia de la música; algo sin lo cual yo ya no puedo vivir ♫.

También tengo algunas preguntas que me intrigan y que intentaré resolver con los años. Son éstas: ¿Quienes habrán tenido este baúl desde su creador Mevlana hasta el Capitán Murga? ¿Quienes hicieron las inscripciones de su interior? ¿Las hicieron con la intención de dejar constancia de la mucha fortaleza que tuvo este baúl en otros tiempos? Si alguna vez encontráis alguno de vosotros respuesta a estas preguntas, por favor contádmelas, me podéis ahorrar un trabajo enorme ♫.

El próximo programa será el último de SONIDO Y OÍDO. Ya lo siento, ya. Como será el punto final de esta serie de 39 programas la utilizaré A modo de conclusión.

En los mandos electromagnéticos estuvo, como siempre, Carlos Arévalo. Hoy todavía más inspirado, por los efectos del baúl.

Hasta el próximo día. Adiós y adiós.

© Fernando Palacios